La cuenta de resultados del fondo de rescate refleja las provisiones por el agujero de CajaSur y la falta de ingresosLa cuenta de resultados del fondo de rescate refleja las provisiones por el agujero de CajaSur y la falta de ingresosLa cuenta de resultados del fondo de rescate refleja las provisiones por el agujero de CajaSur y la falta de ingresosMADRID. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) entró el ejercicio pasado en números rojos como consecuencia de las ayudas otorgadas a BBK para hacerse con CajaSur. Según la cuenta de resultados, la sociedad pública perdió 314 millones, frente a las ganancias de 10 millones registradas en 2009. El Frob aún no recoge la cosecha de los intereses que cobrará a las entidades por percibir los recursos en los procesos de reordenación del sector y no ha podido compensar con otros ingresos una provisión de 357,7 millones para cubrir el agujero de CajaSur. A juicio del fondo de rescate y teniendo en cuenta las características del Esquema de Protección de Activos (EPA) otorgado a BBK, se considera como escenario más probable que dentro de cinco años habrá tenido que destinar el importe máximo de instrumento, es decir, 392 millones. De las provisiones ejecutadas, 91,5 millones corresponden al pago ya efectuado a la caja vasca, mientras que los restantes 266,2 millones cubren la factura de los próximos ejercicios. Facturas pendientes Durante este año, el Frob comenzará a percibir los intereses aplicados a las entidades ayudadas. Así, ya contabiliza como dinero a cobrar el montante que cada uno de los grupos ya está reservando en cajón. Los intereses que corresponden a 2010 alcanzan 64,5 millones. La cifra no representa ni el 10 por ciento del importe que a cierre de 2011. En diciembre, el Frob habrá obtenido ingresos por este concepto, unos 850 millones. El fondo público destinó a las cajas más de 11.000 millones para sanear sus balances en los procesos de integración puestos en marcha. El dinero fue desembolsado entre mediados y finales de 2010, de ahí que los intereses aún no los haya cobrado. Las entidades están reservando mes a mes la parte correspondiente que tendrán que pagar al Frob, con el fin de evitar un apunte contable sustancial en sus cuentas de resultados al final del vencimiento. Entre los gastos operativos del fondo dependiente del Banco de España destacan los de personal. La plantilla de esta sociedad pública asciende a 14 personas y su remuneración total alcanzó los 656.000 euros. En los siete últimos meses de 2009, el salario de doce trabajadores sumó 237.000 euros.MADRID. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) entró el ejercicio pasado en números rojos como consecuencia de las ayudas otorgadas a BBK para hacerse con CajaSur. Según la cuenta de resultados, la sociedad pública perdió 314 millones, frente a las ganancias de 10 millones registradas en 2009. El Frob aún no recoge la cosecha de los intereses que cobrará a las entidades por percibir los recursos en los procesos de reordenación del sector y no ha podido compensar con otros ingresos una provisión de 357,7 millones para cubrir el agujero de CajaSur. A juicio del fondo de rescate y teniendo en cuenta las características del Esquema de Protección de Activos (EPA) otorgado a BBK, se considera como escenario más probable que dentro de cinco años habrá tenido que destinar el importe máximo de instrumento, es decir, 392 millones. De las provisiones ejecutadas, 91,5 millones corresponden al pago ya efectuado a la caja vasca, mientras que los restantes 266,2 millones cubren la factura de los próximos ejercicios. Facturas pendientes Durante este año, el Frob comenzará a percibir los intereses aplicados a las entidades ayudadas. Así, ya contabiliza como dinero a cobrar el montante que cada uno de los grupos ya está reservando en cajón. Los intereses que corresponden a 2010 alcanzan 64,5 millones. La cifra no representa ni el 10 por ciento del importe que a cierre de 2011. En diciembre, el Frob habrá obtenido ingresos por este concepto, unos 850 millones. El fondo público destinó a las cajas más de 11.000 millones para sanear sus balances en los procesos de integración puestos en marcha. El dinero fue desembolsado entre mediados y finales de 2010, de ahí que los intereses aún no los haya cobrado. Las entidades están reservando mes a mes la parte correspondiente que tendrán que pagar al Frob, con el fin de evitar un apunte contable sustancial en sus cuentas de resultados al final del vencimiento. Entre los gastos operativos del fondo dependiente del Banco de España destacan los de personal. La plantilla de esta sociedad pública asciende a 14 personas y su remuneración total alcanzó los 656.000 euros. En los siete últimos meses de 2009, el salario de doce trabajadores sumó 237.000 euros.MADRID. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) entró el ejercicio pasado en números rojos como consecuencia de las ayudas otorgadas a BBK para hacerse con CajaSur. Según la cuenta de resultados, la sociedad pública perdió 314 millones, frente a las ganancias de 10 millones registradas en 2009. El Frob aún no recoge la cosecha de los intereses que cobrará a las entidades por percibir los recursos en los procesos de reordenación del sector y no ha podido compensar con otros ingresos una provisión de 357,7 millones para cubrir el agujero de CajaSur. A juicio del fondo de rescate y teniendo en cuenta las características del Esquema de Protección de Activos (EPA) otorgado a BBK, se considera como escenario más probable que dentro de cinco años habrá tenido que destinar el importe máximo de instrumento, es decir, 392 millones. De las provisiones ejecutadas, 91,5 millones corresponden al pago ya efectuado a la caja vasca, mientras que los restantes 266,2 millones cubren la factura de los próximos ejercicios. Facturas pendientes Durante este año, el Frob comenzará a percibir los intereses aplicados a las entidades ayudadas. Así, ya contabiliza como dinero a cobrar el montante que cada uno de los grupos ya está reservando en cajón. Los intereses que corresponden a 2010 alcanzan 64,5 millones. La cifra no representa ni el 10 por ciento del importe que a cierre de 2011. En diciembre, el Frob habrá obtenido ingresos por este concepto, unos 850 millones. El fondo público destinó a las cajas más de 11.000 millones para sanear sus balances en los procesos de integración puestos en marcha. El dinero fue desembolsado entre mediados y finales de 2010, de ahí que los intereses aún no los haya cobrado. Las entidades están reservando mes a mes la parte correspondiente que tendrán que pagar al Frob, con el fin de evitar un apunte contable sustancial en sus cuentas de resultados al final del vencimiento. Entre los gastos operativos del fondo dependiente del Banco de España destacan los de personal. La plantilla de esta sociedad pública asciende a 14 personas y su remuneración total alcanzó los 656.000 euros. En los siete últimos meses de 2009, el salario de doce trabajadores sumó 237.000 euros.