Deja a su directivo Daniel Maté como cuarta fortuna de España al compensar las pérdidas del mercado secundarioDeja a su directivo Daniel Maté como cuarta fortuna de España al compensar las pérdidas del mercado secundarioMADRID. El buen estreno de Glencore en la bolsa de Londres, terminó la sesión de ayer con una subida del 2, 14 por ciento, hasta 525 peniques por acción, le ha permitido a Daniel Maté mantener el título honorífico de ser la cuarta mayor fortuna española. El directivo de la compañía especializada en materias primas llegó a rondar la sexta posición de este ranking virtual pero ha conseguido aguantar el tirón. La razón se encuentra en la mala evolución que ha tenido la acción de Glencore en el mercado gris durante las tres sesiones en las que ha cotizado antes de dar el salto al mercado. Se denomina con el adjetivo de gris al mercado en el que se intercambian los títulos entre accionistas privados antes de dar la posibilidad a que entre cualquier otro inversor por pequeño que sea. Tras fijarse el precio de la acción a 530 peniques, los títulos llegaron a cotizar en la sesión del lunes a 506 peniques, pero la subida de ayer casi los iguala con el precio de partida del pasado jueves y permite al empresario español presumir el primer día de cotización oficial de una fortuna de 2.506 millones de euros, ya que la capitalización bursátil de Glencore en su primera sesión en la City ha acabado en 36.344 millones de euros y Daniel Maté controla el 6 por ciento de la empresa. Fundado hace 37 años en España, Glencore es un gigante de productores y operadores de mercado de materias primas como el petróleo y el azúcar y también es propietario de activos como barcos y minas. Tiene participación accionarial en compañías que ya cotizan en Bolsa, como es el caso de su presencia en el grupo minero Xstrata (con un 34 por ciento del capital), una compañía que compró la empresa española Asturiana de Zinc. El primer objetivo de Glencore es emplear los primeros beneficios que obtenga para incrementar su participación en el accionariado del grupo minero JSC Kazzinc y pasar del 50,7 por ciento que controla actualmente al 93 por ciento. También cubrirá las obligaciones fiscales derivadas de su incorporación al mercado bursátil y devolverá los préstamos concedidos por los accionistas.MADRID. El buen estreno de Glencore en la bolsa de Londres, terminó la sesión de ayer con una subida del 2, 14 por ciento, hasta 525 peniques por acción, le ha permitido a Daniel Maté mantener el título honorífico de ser la cuarta mayor fortuna española. El directivo de la compañía especializada en materias primas llegó a rondar la sexta posición de este ranking virtual pero ha conseguido aguantar el tirón. La razón se encuentra en la mala evolución que ha tenido la acción de Glencore en el mercado gris durante las tres sesiones en las que ha cotizado antes de dar el salto al mercado. Se denomina con el adjetivo de gris al mercado en el que se intercambian los títulos entre accionistas privados antes de dar la posibilidad a que entre cualquier otro inversor por pequeño que sea. Tras fijarse el precio de la acción a 530 peniques, los títulos llegaron a cotizar en la sesión del lunes a 506 peniques, pero la subida de ayer casi los iguala con el precio de partida del pasado jueves y permite al empresario español presumir el primer día de cotización oficial de una fortuna de 2.506 millones de euros, ya que la capitalización bursátil de Glencore en su primera sesión en la City ha acabado en 36.344 millones de euros y Daniel Maté controla el 6 por ciento de la empresa. Fundado hace 37 años en España, Glencore es un gigante de productores y operadores de mercado de materias primas como el petróleo y el azúcar y también es propietario de activos como barcos y minas. Tiene participación accionarial en compañías que ya cotizan en Bolsa, como es el caso de su presencia en el grupo minero Xstrata (con un 34 por ciento del capital), una compañía que compró la empresa española Asturiana de Zinc. El primer objetivo de Glencore es emplear los primeros beneficios que obtenga para incrementar su participación en el accionariado del grupo minero JSC Kazzinc y pasar del 50,7 por ciento que controla actualmente al 93 por ciento. También cubrirá las obligaciones fiscales derivadas de su incorporación al mercado bursátil y devolverá los préstamos concedidos por los accionistas.