La filial de France Télécom hace suyas las frecuencias de 900 MHz y la de Telia Sonera gana los activos de 1.800 MHzmadrid. El Gobierno lo tendrá muy fácil para adjudicar el espectro radioeléctrico que tenía previsto licitar a través de concurso de méritos, ya que sólo se ha presentado un candidato para cada concesión. De esa forma, Orange y Yoigo se proclamaron ayer virtuales ganadores de los concursos de frecuencias de móviles, al concurrir sin oposición en sus respectivas convocatorias. Ya sea por impedimentos legales (Movistar y Vodafone no podían concurrir para no acaparar más frecuencias de las convenientes) o por desinterés del resto de los operadores telecomunicaciones, al final las filiales españolas de France Télécom y de Telia Sonera se llevarán la parte del pastel que pretendían. La resolución de los concursos se formalizará el próximo 2 de junio, pero no hace falta esperar hasta entonces para dar el asunto por finiquitado. Obviamente, al ser los únicos concurrentes, también serán los seguros vencedores. En el caso de las frecuencias de 900 MHz, las más cotizadas de cuantas se reparten, Orange España fue el único operador que presentó su candidatura. Se trata de la conexión demanial de ámbito estatal de un bloque de 5 MHz pareados, cuya explotación comercial se puede realizar hasta finales de 2030. Así, Orange se comprometió a invertir 433 millones de euros, de los que el 58 por ciento de ese importe (253,1 millones) se destinaría a mejorar la cobertura en el primer año. Adicionalmente, Orange realizará una aportación directa al Tesoro Público de 126 millones de euros, tal y como se exigía en el pliego de condiciones. Resulta llamativo que Orange prevé destinar 204 millones en poblaciones de menos de 5.000 habitantes, de los que 136 millones se invertirán durante el primer año en estas áreas. Esa cifra es superior a la requerida en el pliego para los tres primeros años de la concesión. Por otra parte, Yoigo fue el único licitador del concurso de tres bloques de 1.800 MHz, que suman 14,8 MHz, a cambio de una inversión de total 300 millones de euros, cinco veces más que el importe mínimo exigido en el pliego de condiciones. Adicionalmente, el operador aportará al Tesoro 14 millones por cada una de las tres concesiones demaniales, lo que representan un ingreso directo de 42 millones. Según la bases del concurso, la explotación de los diferentes bloques de frecuencias se podrá utilizar tanto en sistemas GSM como UMTS, de acuerdo con el principio de neutralidad tecnológica. Yoigo decidió finalmente no participar en el concurso de 900 MHz, pese a tratarse de la banda de frecuencias en la que había mostrado más interés en los últimos años. De esa forma, la filial española de Telia Sonera deja escapar una oportunidad única para ganar ese tipo de espectro. Plazos para la subasta El próximo 7 de junio concluye el plazo de presentación de ofertas para la subasta de frecuencias en 900, 1.800 y 2.600 MHz, donde presumiblemente se verán las caras Movistar, Vodafone y Orange junto con el resto de los candidatos, entre los que podría estar Yoigo y los diferentes operadores de cable. Al contrario que en el concurso, la subasta se resolverá con criterios estrictamente económicos.