Gonzalo Brujó, consejero delegado de la consultora de marca Interbrand, desvela los entresijos de sus emblemasmadrid. La percepción que la gente tiene de las empresas cinematográficas se basa únicamente en sus productos... ¿o no sólo eso? ¿Hay algo detrás de sus logos y nombres? Sí. Aparte de las series y películas a través de las que todo el mundo las conoce, hay más: sus marcas, que también les sirven para venderse.Según señala Gonzalo Brujó, consejero delegado de la consultora de marca Interbrand España: "Gracias a descomunales dosis de ingenio y a las sensaciones favorables que evocan, logran que nos fijemos en ellas". Al principio, los nombres de las productoras estaban vinculadas a sus fundadores, como en el caso de Warner Bros (Warner Brothers). Pero el tiempo fue pasando, la competencia se endureció y cuando eso ocurre sólo queda una salida: diferenciarse del resto. Aparecieron los nombres imaginativos. "Los nombres dicen mucho de la empresa que tienen detrás, y muchas productoras han apostado por la fantasía en su denominación". ¿Recuerda el logo que se veía al comenzar la película Shrek, American Beauty, Gladiator? Era el de Dreamworks, la productora que crearon Steven Spielberg, David Geffen y Jeffrey Katzenberg, tres gurús del cine y la música. Muestra a un niño pescando sentado en una media luna. El nombre de la compañía significa Fábrica de sueños, y el sueño de sus tres dueños era conservar, "al margen de los grandes conglomerados, el control comercial y creativo de sus trabajos", afirma Brujó. Un sueño que no se cumplió, ya que Dreamworks acabó siendo engullida en 2005 por uno de los gigantes, Paramount. "La distribuidora de Walt Disney Buena Vista Internacional resalta, de forma ingeniosa, a través de su nombre, la calidad de su servicio", dice Brujó. El caballo de Tristar Pictures, por su parte, invita a volar. "La notoriedad de Hollywood y sus sugerentes valores de sensualidad, misterio y la magia de un mundo donde los sueños se hacen realidad influyen a las empresas del sector".También existen curiosidades acerca del producto nacional: "El Deseo, la sugerente y provocadora productora de Pedro y Agustín Almodóvar; Lola Films, que destaca sus fuertes raíces españolas; o Bocaboca Producciones que, con tono informal, se dirige a la audiencia más joven.", señala Brujó. "Nuestras marcas no tienen nada que envidiar a las de las grandes multinacionales", asegura. "Como ocurre con Huckleberry Films, con un nombre inteligente y sonoro que evoca a la novela de Mark Twain".