Los títulos de la española suben en bolsa más de un 5% y lo sitúan como el cuarto mejor valor del IbexLos títulos de la española suben en bolsa más de un 5% y lo sitúan como el cuarto mejor valor del Ibexmadrid. Grifols tiene desde ayer la receta para comprar la estadounidense Talecris. Tras llevar mucho tiempo detrás de ella y conseguir a principios de este año la financiación necesaria, el grupo de hemoderivados español firmó un "acuerdo de consentimiento" con el Federal Trade Comission, equivalente en EEUU a la Comisión Nacional de la Competencia. Sin embargo, para que la operación siga adelante falta un ingrediente, que Grifols haga diversas desinversiones de activos. Los inversores celebraron la noticia con compras en el valor, que cerró con un alza del 5,27 por ciento hasta los 14,07 euros por título. Se trata del precio más alto de Grifols desde enero de 2009. El condicionamiento de la venta de activos es lo que separa a la española de Talecris. Por ello, Grifols ya se ha puesto manos a la obra. La española ha cerrado acuerdos y pactos comerciales, de alquiler y de fabricación con la italiana Kedrion para los próximos siete meses. Entre ellos, la venta de la planta de fraccionamiento de Melville -que Grifols gestionará durante cuatro años mediante arrendamiento-, centros de obtención de plasma y el negocio Factor VIII. Se estima que el valor de las sinergias operativas derivadas de la adquisición ascenderá aproximadamente a 230 millones de dólares anuales y que tras la operación los resultados de Grifols aumentarán en el primer año y de forma más significativa a partir del segundo. Mejoras que se suman a las que ya contemplaban los expertos para este ejercicio, donde prevén que Grifols pueda incrementar al término del año un 30 por ciento el beneficio que obtuvo en 2010, hasta alcanzar 154 millones de euros. El fabricante catalán de hemoderivados tiene hasta el próximo 30 de junio para cerrar la compra de Talecris. pese a que el plazo inicial para cumplir con la absorción finalizaba el domingo 6 de marzo. Grifols culminó con éxito ya hace apenas dos meses una emisión de bonos corporativos por importe de 840 millones de euros. Esta operación, según ha informado el presidente de la compañía, Víctor Grifols, convertirá a la empresa con sede en Barcelona en el tercer fabricante mundial de hemoderivados. La operación implicará que el 74 por ciento del mercado de derivados sanguíneos esté en manos de tres fabricantes, Baxter, CSL y Grifols. "Se trata de un reparto que varía en poco el actual 70 por ciento", indicó Grifols, en la pasada junta de accionistas. La adquisición de Talecris ayudará a la empresa catalana a duplicar su producción de hemoderivados, alcanzado una capacidad de 8,5 millones de litros entre ambas. Las dos compañías aumentarán el rendimiento por litro de plasma, ganarán en complementariedad y proyección sus tareas de investigación y desarrollo en nuevas proteínas. Talecris fue creada en 2005 a partir de la división Bioscience de Bayer. Dispone de 5.000 empleados y una capacidad de fraccionamiento de plasma de 4,2 millones de litros al año en sus dos plantas de Estados Unidos (en las ciudades de Clayton y Melville). Al margen de su sede en el estado de Carolina del Norte tiene oficinas regionales en Canadá y Alemania. Grifols tiene plantas en Barcelona, México, Australia, Suiza y Estados Unidos. Para asegurar su correcto rumbo, la compañía ha creado por otro lado un consejo asesor de expertos en Medicina Tranfusional para contrastar la orientación estratégica de sus actividades y futuros proyectos en este ámbito, identificando las necesidades para el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas. Cuarto mejor del Ibex en 2011 Con el repunte que vivieron sus acciones -su máximo intradía estuvo en los 14,44 euros-, Grifols se coloca como el cuarto mejor valor del Ibex 35 en 2011, después de Sacyr (82 por ciento), Acciona (46 por ciento) y Mapfre (38 por ciento).madrid. Grifols tiene desde ayer la receta para comprar la estadounidense Talecris. Tras llevar mucho tiempo detrás de ella y conseguir a principios de este año la financiación necesaria, el grupo de hemoderivados español firmó un "acuerdo de consentimiento" con el Federal Trade Comission, equivalente en EEUU a la Comisión Nacional de la Competencia. Sin embargo, para que la operación siga adelante falta un ingrediente, que Grifols haga diversas desinversiones de activos. Los inversores celebraron la noticia con compras en el valor, que cerró con un alza del 5,27 por ciento hasta los 14,07 euros por título. Se trata del precio más alto de Grifols desde enero de 2009. El condicionamiento de la venta de activos es lo que separa a la española de Talecris. Por ello, Grifols ya se ha puesto manos a la obra. La española ha cerrado acuerdos y pactos comerciales, de alquiler y de fabricación con la italiana Kedrion para los próximos siete meses. Entre ellos, la venta de la planta de fraccionamiento de Melville -que Grifols gestionará durante cuatro años mediante arrendamiento-, centros de obtención de plasma y el negocio Factor VIII. Se estima que el valor de las sinergias operativas derivadas de la adquisición ascenderá aproximadamente a 230 millones de dólares anuales y que tras la operación los resultados de Grifols aumentarán en el primer año y de forma más significativa a partir del segundo. Mejoras que se suman a las que ya contemplaban los expertos para este ejercicio, donde prevén que Grifols pueda incrementar al término del año un 30 por ciento el beneficio que obtuvo en 2010, hasta alcanzar 154 millones de euros. El fabricante catalán de hemoderivados tiene hasta el próximo 30 de junio para cerrar la compra de Talecris. pese a que el plazo inicial para cumplir con la absorción finalizaba el domingo 6 de marzo. Grifols culminó con éxito ya hace apenas dos meses una emisión de bonos corporativos por importe de 840 millones de euros. Esta operación, según ha informado el presidente de la compañía, Víctor Grifols, convertirá a la empresa con sede en Barcelona en el tercer fabricante mundial de hemoderivados. La operación implicará que el 74 por ciento del mercado de derivados sanguíneos esté en manos de tres fabricantes, Baxter, CSL y Grifols. "Se trata de un reparto que varía en poco el actual 70 por ciento", indicó Grifols, en la pasada junta de accionistas. La adquisición de Talecris ayudará a la empresa catalana a duplicar su producción de hemoderivados, alcanzado una capacidad de 8,5 millones de litros entre ambas. Las dos compañías aumentarán el rendimiento por litro de plasma, ganarán en complementariedad y proyección sus tareas de investigación y desarrollo en nuevas proteínas. Talecris fue creada en 2005 a partir de la división Bioscience de Bayer. Dispone de 5.000 empleados y una capacidad de fraccionamiento de plasma de 4,2 millones de litros al año en sus dos plantas de Estados Unidos (en las ciudades de Clayton y Melville). Al margen de su sede en el estado de Carolina del Norte tiene oficinas regionales en Canadá y Alemania. Grifols tiene plantas en Barcelona, México, Australia, Suiza y Estados Unidos. Para asegurar su correcto rumbo, la compañía ha creado por otro lado un consejo asesor de expertos en Medicina Tranfusional para contrastar la orientación estratégica de sus actividades y futuros proyectos en este ámbito, identificando las necesidades para el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas. Cuarto mejor del Ibex en 2011 Con el repunte que vivieron sus acciones -su máximo intradía estuvo en los 14,44 euros-, Grifols se coloca como el cuarto mejor valor del Ibex 35 en 2011, después de Sacyr (82 por ciento), Acciona (46 por ciento) y Mapfre (38 por ciento).