La operadora consideraría 'insólito' que el Gobierno recurriera la multa impuesta por Bruselas a Telefónica madrid. Orange se queja del bajo nivel de penetración de la banda ancha en España. Su desarrollo "es sensiblemente inferior al de otros países", asegura. Es evidente, ocupamos el puesto 12 de entre 27, con una tasa de penetración del 16,8 por ciento frente al 18,2 por ciento de la media europea. Además, según Teligen, los usuarios españoles soportan, junto a Austria, Grecia o Luxemburgo, unos precios hasta 25 por ciento superiores pero sin disfrutar de las velocidades y calidades alcanzadas en otros países. La firma defiende que esta situación se debe a "motivos estructurales que no se dan en otras economías". Y asegura que "esto no es sano". Cree que "en el mercado de la banda ancha se refleja el peso de los operadores históricos" y asegura, citando datos de varios reguladores europeos, que Telefónica tenía en 2006 una cuota en ADSL, la modalidad más popular de la banda ancha, del 70 por ciento, mientras que France Telecom (ahora Orange) y Deutsche Telekom se situaban en el entorno del 50 por ciento. La operadora denuncia igualmente que mientras que la evolución de la cuota de los incumbentes de la UE en banda ancha decrece progresivamente (desde el 55,9 por ciento de julio de 2004 al 46,5 por ciento de julio de 2007), la tasa de Telefónica "sigue subiendo" (lo hizo un 0,4 por ciento en tres años).Asfixia y desinversiónOrange atribuye estas diferencias a tres razones: "el estrechamiento de márgenes de Telefónica, promociones de servicios que rompen precios y dificultades operativas que obstaculizan el lanzamiento de nuevas ofertas", lo que podría haber favorecido varias desinversiones. Básicamente, este último punto se refiere, según la empresa, a una falta de actualización de las bases de datos que Telefónica pone a disposición de sus clientes mayoristas (el resto de operadores) para darles a conocer el estado de las redes de cara a garantizar la prestación del servicio concreto que le solicita su potencial cliente. Según Orange, "Telefónica ejerce una discriminación positiva hacia sus servicios minoristas (los que ofrece sus clientes) porque las bases de datos que proporciona son distintas a las utlizadas por la propia operadora con sus clientes, y carecen de una adecuada actualización". "El 25 por ciento de las descripciones físicas -grosor de la línea, estado, distancia de la central- del par de cobre (el que llega a casa del abonado) es erróneo", lo que conlleva a que, en este caso Orange, ofrezca a sus potenciales clientes "unas expectativas sobre un servicio que después, por motivos técnicos, puede no estar en condiciones de cumplir". Orange también ha detectado que en "hasta el 15 por ciento de los traspasos de clientes de Telefónica a otros operadores se producen errores" A Orange le costaría entender que el Gobierno, recurriera la multa de 151,8 millones impuesta por Bruselas a Telefónica. Y cree insólito que "los reguladores se posicionen en contra de las resoluciones de la UE". La matriz francesa publicó ayer sus resultados (ver cuadro).