Controlan ya un 45,7 por ciento de los préstamos a las empresas y familiasmadrid. La crisis financiera no sólo ha modificado el mapa de las cajas de ahorros. También el ranking por segmentos de actividad y sectores. El pasado mes de febrero, los bancos arrebataron a sus principales rivales el liderato en créditos a empresas y familias. En el último decenio, las cajas habían sido las instituciones financieras que ostentaban una mayor cuota en esta actividad. En los últimos tres años, según los datos publicados por el supervisor, los bancos han robado negocio crediticio a sus competidores y también a las cooperativas y establecimientos financieros. Así, los socios de la AEB han aumentado su porción de la tarta de los préstamos a empresas y familias en 2,32 puntos, hasta el 45,71 por cientos del total. Desde finales de 2008, su saldo se ha incrementado en casi 19.000 millones de euros, con lo que tienen prestados 830.500 millones. En el mismo periodo, el importe de las cajas se ha reducido en más de 58.600 millones, por lo que su cuota de mercado ha bajado hasta el 45,64 por ciento (1,84 puntos menos que al principio de la crisis). Estas entidades han tenido que limitar sus riesgos debido a una mayor entrada de morosidad en sus balances, ante una exposición superior al sector inmobiliario. Además, las asociadas a la CECA han estado centradas en los planes de fusiones. El incremento de la solvencia, por la nueva normativa aprobada por el Gobierno, desincentiva que estas instituciones vuelvan a abrir el grifo del crédito en los próximos meses, en contra del objetivo de la regulación que entrará en vigor en septiembre. Las cajas también han perdido cuota en créditos para las administraciones públicas, en favor de los bancos, que han ampliado la brecha de su liderato. Las primeras cedieron 1,16 puntos, mientras que los segundos se adjudicaron 5,74 puntos del mercado y controlan ya el 60 por ciento de este negocio. Estas cifras demuestran que los bancos han sido más activos en el único segmento que ha crecido a ritmos elevados. El volumen de préstamos a las administraciones públicas se duplicó en el caso de los bancos, hasta los 49.800 millones de febrero y se elevó un 51 por ciento en el caso de las cajas. En depósitos, las entidades de ahorros continúan siendo líderes, pero han perdido fuelle con la llamada guerra del pasivo (ver gráfico).