Las dos entidades aprueban hoy su fusión con las centrales sindicales en pie de guerra por las discrepancias salarialesvalladolid. La fusión entre Unicaja y Caja España-Duero tropieza con los sindicatos. Los consejos de administración de las dos entidades tienen previsto aprobar hoy el protocolo de integración en medio de una dura pugna con los representantes de los trabajadores, que no parecen dispuestos a perder derechos ya comprometidos. Tanto CSICA como CCOO en Caja España-Duero muestran claramente su oposición a la fusión si no se mantienen los acuerdos que la entidad firmó en 2010 y que suponen mejoras salariales cuantificadas en 283 millones de euros hasta el año 2015. UGT se muestra más condescendiente y pone como condición que no haya despidos para votar sí a la fusión. Aunque los sindicatos no pueden para la fusión, un conflicto laboral en los inicios del proceso supone un importante quebradero de cabeza tanto para el presidente de Unicaja, Braulio Medel, como para el de Caja España-Duero, Evaristo del Canto. Ambos dirigentes se comprometieron en el acuerdo que enviaron al Banco de España a que la integración de ninguna manera supondrá un incremento de los costes laborales. Tres tramos Los dos presidentes tienen un doble frente. Por un lado está el acuerdo que España-Duero firmaron para fusionarse. Este plan social fijó una consolidación del 100 por cien en los actuales salarios de los empleados de la entidad, durante los próximos cinco años. Una consolidación que se desglosa en tres tramos: el 20 por ciento estaba fijada para este año, otro 20 por ciento más debería abonarse el 1 de enero del 2013 y el 60 por ciento restante se pagaría el 1 de enero del 2015. La primera de estas mejoras salariales ya ha entrado en vigor, aunque los otros dos tramos son los que ahora la entidad con sede en León quiere renegociar con los sindicatos. Por otro lado, los salarios en España-Duero son un 9 por ciento más elevados que los de Unicaja, con lo que Medel se arriesga a que los sindicatos de Unicaja pidan una homologación, con lo cual se dispararían los costes de la fusión. CCOO, CSICA y Secar, presentes en Unicaja, ya amenazan con actos de protesta hoy ante la sede de la caja andaluza si el protocolo laboral no recoge esas garantías salariales.