La actividad del 'cloud computing' generará cerca de 400.000 empleos en cinco añosmadrid. La nube, como metáfora de Internet, gana consistencia a pasos agigantados entre las empresas y usuarios de servicios informáticos. La tendencia quedó ayer retratada en un informe de la consultora IDC, donde se indica que el negocio de cloud computing está en plena efervescencia en España, con crecimientos previstos para este año del 42 por ciento y con un volumen de actividad cifrado en 217 millones de euros. Además, las aplicaciones en la nube generarán cerca de 390.000 puestos de trabajo en los próximos cinco años en España. Según se desprende del referido informe de IDC, titulado Cuando las empresas se rinden al cloud, en las organizaciones españolas todavía existe un "alto desconocimiento sobre el cloud computing (49 por ciento)". Sin embargo, las firmas que sí lo conocen (51 por ciento) ya han comenzado a practicarlo y se han convertido en prescriptores. Grandes ventajas Entre las virtudes de alojamientos de servicios en Internet destaca la eficiencia, el ahorro de costes, la agilidad para reducir el tiempo de implantación de los servicios, así como la facilidad para adoptar modelos que puedan diferenciar a las empresas de sus competidores. El secreto del éxito de la nube se resume en una frase expuesta ayer por Luis Miguel García Oliva, director de estrategia de Plataforma y Seguridad de Microsoft Ibérica: "Quien lo prueba se queda". Esta opinión fue compartida por Daniel Calvo, director de consultoría tecnológica de EMC, quien mantiene que los servicios en la nube "suprimen gastos innecesarios, rompiendo con el modelo de provisión de aplicaciones o información ligado a unos sistemas específicos para avanzar hacia un sistema autogestionado y dinámico". David Sánchez, product evangelist cloud de Acens, valora la capacidad, flexibilidad, ahorro, seguridad y estandarización que permiten las soluciones de trabajo, tanto en entornos de clouds privadas como públicas. Los sectores más predispuestos a trabajar en la nube están relacionados con la administración pública, las utilities, los negocios financieros y la distribución. El mismo estudio reseña que la mayoría de las empresas (80 por ciento) prefiere implantar el cloud privado ya sea en sus inversiones actuales como en sus planes a corto plazo.