Nueva york. ¿Quién no ha googleado alguna vez o se ha dejado seducir por alguno de los cientos de miles de videos de YouTube? A día de hoy el buscador por excelencia de la Red se ha hecho un hueco en la vida cotidiana de todos nosotros mientras ha conquistado palmo a palmo un buen porcentaje de la publicidad online a través de su sistema AdSense. Por eso, no es de extrañar que sus acciones hayan superado los 600 dólares y desde Lehman & Brothers aseguren que no sería sorprendente que los títulos de la compañía alcancen los 714 dólares. En medio de este desbordante éxito empresarial cada vez más rumores apuntan a que Google podría estar elucubrando la manera de entrar en el mercado de la telefonía. Muchos aseguran que será en forma de dispositivo móvil, otros, incluso, se atreven a vaticinar que la compañía de los treintañeros Larry Page y Sergei Brin, podría convertirse en una operadora telefónica. ¡Sálvese quién pueda!De momento, la idea no parece tan descabellada y cada vez son más las apuestas a que el buscador podría estar estudiando la posibilidad de diseñar una red wireless completamente gratuita, que permita llamadas de teléfono sin coste alguno gracias a las sinergias con sus diversos negocios, en especial, el que a publicidad se refiere. ¿Hablar por el móvil sin pagar nada?, es la utopía de muchos usuarios que a este lado del Atlántico desembolsan alrededor de 120 dólares en servicios wireless mensualmente con operadoras como AT&T, Verizon Wireless o Sprint. Apuesta por el espectroPero ¿cómo podría permitirse Google tener acceso a una infraestructura de tal magnitud? La respuesta es sencilla. Con el apagón analógico en ciernes, el espectro de UHF quedará obsoleto y el gobierno estadounidense ya piensa en sacarlo a subasta el próximo mes de enero. Por supuesto, el buscador ya se ha posicionado como uno de los principales apostantes y ha ofrecido alrededor de 4.600 millones de dólares por él. Hasta la fecha, la compañía ha preferido guardar un severo mutismo al respecto, pero todo apunta a que Google acabaría transformando dicho espectro en una red de wireless, aguando la fiesta a muchas empresas de telefonía convencional. Con más de 75 millones de móviles que permiten indistintamente el uso de la red convencional o el empleo de wifi, la llegada de una red nacional de wireless gratuita pondría contra la pared a grandes compañías como AT&T y Verizon, cuyas deudas actuales se sitúan en los 54.000 millones de dólares y 29.000 millones de dólares, respectivamente. En 2010 se espera que más de 285 millones de aparatos cuenten con este sistema dual, mientras fabricantes como Motorola, Cisco y Nokia ya ensayan métodos en los que sus dispositivos puedan cambiar de la forma menos engorrosa posible de un modo a otro. La posibilidad de ofrecer llamadas gratuitas a través de la red de wireless estaría propiciada por la descomunal maquinaria publicitaria de AdSense Network de Google. Mientras el usuario hablaría sin coste alguno por su móvil, debería dejarse bombardear por distintos anuncios digitales. Se baraja la posibilidad de mensajes de texto o banners que aparecerán en la pantalla del dispositivo. Además, al hablar de teléfonos móviles, el tirón para los anunciantes vendría determinado por la posibilidad de publicidad basada en la localización del individuo en cuestión. Es decir, si hay un McDonald's a 10 metros de distancia de nuestra posición, nuestro móvil comenzaría a recibir anuncios de la cadena de comida rápida. Mientras un total de 415 ciudades norteamericanas cuentan con redes wifi, las grandes operadoras se echan a temblar, ya que la avanzadilla de Google acabaría de golpe y plumazo con las ingentes tarifas impuestas a los usuarios, un importe necesario para que las compañías convencionales puedan mantener sus costosas infraestructuras. Los analistas apuntan a que Google podría entrar en este mercado antes de 2015.A la espera de la telefónica del buscador, todo apunta al posible lanzamiento de un teléfono móvil "simple, de bajo coste y con la posibilidad de operar programas informáticos online", según reconocía Douglas Anmuth, analista de Lehman & Brothers. Las comparaciones son odiosas, pero Anmuth reconocía que el móvil de Goolgle "podría conseguir la misma aceptación que el iPhone de Apple". Cabe recordar que el móvil de Steve Jobs espera vender 10 millones de unidades durante 2008, lo que le permitiría llevarse cerca del 1 por ciento del mercado móvil, además de robar clientes a Research In Motion; la compañía detrás de Blackberry, Motorola o Palm. Apuntando a todos los frentesLos expertos aseguran que el fenómeno Google no tiene freno. Indican que estaría montando una red paralela destinada a enlazar Asia con Estados Unidos, al tiempo que está comprando de modo creciente capacidad de ancho de banda. Tampoco se olvida de otros negocios que, aunque más pequeños, también le pueden reportar importantes beneficios y clientes.En este sentido, ha anunciado esta misma semana la adquisición de la firma finlandesa de redes sociales a través del móvil, Jaiku, de cara a ayudar a sus usuarios a permanecer conectados a través de una combinación de servicios de mensajería instantánea y mensajes cortos, garantizando la movilidad de los internautas. Así, Google persigue apuntalar su expansión a nuevos ámbitos de la comunicación, y seguro que ahí no termina.