El grupo que lidera Caja Madrid prevé saltar al parqué a partir del próximo mes de junioMADRID. Bankia continúa con sus planes de salida a bolsa para cubrir el déficit de capital. El grupo que lidera Caja Madrid junto a Bancaja es la única que a día de hoy tiene posibilidades de colocar en el mercado acciones a buen precio. La entidad ya remitió hace varias semanas su proyecto al Banco de España. El supervisor ya dio el visto bueno y ya en la publicación de las necesidades de capital de todas las entidad insinuó que era la única que tenía opciones serias de saltar al parqué. Con la venta de títulos a inversores privados tanto institucionales como minoristas, la entidad reducirá los requerimientos de 5.575 millones a 1.795 millones. El plan de Bankia consiste en la captación de entre 2.000 y 3.000 millones en el mercado para elevar su solvencia principal por encima del 8 por ciento que se le exigiría. Tamaño considerable El grupo, que cuenta con un tamaño considerable para poder saltar al parqué, ya ha iniciado los trámites para llevar a cabo la operación. El presidente de la entidad, Rodrigo Rato, indicó recientemente que el objetivo es que el plan se ejecute cuanto antes si las circunstancias lo permiten. La idea es estar presente en la bolsa a partir de junio. Bankia ya ha contratado a los bancos colocadores que participarán en la oferta pública de venta de acciones (OPV). Para llegar al mayor número de inversores, especialmente, minoristas el grupo contará con la ayuda del Santander y BBVA. Estas dos entidades venderán a través de su red de sucursales las acciones del SIP que lidera Caja Madrid. Al menos un 25 por ciento de la colocación tendrá que ser suscrita por minoristas. La operación todavía no está diseñada. Una de las opciones que baraja Bankia es usar la ficha bancaria de Banco de Valencia, una de las filiales del grupo que ya cotiza en el mercado. De esta manera, la llegada al parqué sería más fácil, aunque para ello se tendría que hacer un canje de títulos con los actuales accionistas del banco. La fórmula sería parecida a la que ha planteado La Caixa en su transformación. La catalana utilizará Criteria, el holding de participaciones industriales. El plan B de Bankia, como en todos los segundos proyectos que enviarán las entidades, consistirá en la petición de ayudas al Frob, cuyo importe es el máximo, pero que en el momento de la eventual entrada podría ser inferior debido a posibles desinversiones y reducción de los activos ponderados por riesgo y, por tanto, menores necesidades de capitalización. Si bien, desde la entidad matizan que este plan B no se pondrá en marcha por la decisión de salida a bolsa irrevocable antes de marzo de 2012.