NUEVA YORK. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó anoche la resolución, con diez votos a favor y la abstención de China, Rusia, Alemania e India, por la que se establece una zona de exclusión aérea así como determinar zonas de especial protección para los civiles. Esta resolución da un giro político a la situación, ya que establece además el bloqueo de los intereses de la petrolera estatl libia. Previamente a esta decisión, los precios del petróleo se dispararon ayer en Londres y Nueva York, impulsados por los nuevos hechos de violencia en el mundo árabe y las operaciones realizadas por las autoridades japonesas para evitar una catástrofe nuclear. El brent subió un 3,8 por ciento hasta los 114,9 dólares por barril, mientras en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate para entrega en el mes de abril concluyó la sesión en 101,42 dólares, lo que representa un alza de 3,44 dólares en relación al cierre de miércoles. Los precios -que ya habían recuperado 80 centavos el miércoles- borraron totalmente la caída del martes. "El mercado estudia Medio Oriente, donde la situación no está resuelta, y la de Japón de muy cerca", constató Jason Schenker, de Prestige Economics, informa France Press. Pero "no se percibe realmente un cambio importante en la dinámica del mercado que explique precisamente la evolución de los precios. Tras varios días de baja de los mercados financieros, [el jueves] ha sido un día de recuperación", subrayó. Wall Street estaba también en posición alcista al término de la sesión de ayer, después de tres días consecutivos de retroceso. "La demanda de crudo bajará notablemente, porque la actividad se reducirá en el país. En consecuencia, el efecto es negativo a corto plazo para los precios, pero a más largo plazo, con la reconstrucción, tendrá el efecto inverso", explicó Mike Fitzpatrick, de Kilduff Report. NUEVA YORK. Los precios del petróleo se dispararon ayer en Londres y Nueva York, impulsados por los nuevos hechos de violencia en el mundo árabe y las operaciones realizadas por las autoridades japonesas para evitar una catástrofe nuclear. El brent subió un 3,8 por ciento hasta los 114,9 dólares por barril, mientras en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate para entrega en el mes de abril concluyó la sesión en 101,42 dólares, lo que representa un alza de 3,44 dólares en relación al cierre de miércoles. Los precios -que ya habían recuperado 80 centavos el miércoles- borraron totalmente la caída del martes. "El mercado estudia Medio Oriente, donde la situación no está resuelta, y la de Japón de muy cerca", constató Jason Schenker, de Prestige Economics, informa France Press. Pero "no se percibe realmente un cambio importante en la dinámica del mercado que explique precisamente la evolución de los precios. Tras varios días de baja de los mercados financieros, [el jueves] ha sido un día de recuperación", subrayó. Wall Street estaba también en posición alcista al término de la sesión de ayer, después de tres días consecutivos de retroceso. Los inversores se tranquilizan al ver que las autoridades ja-ponesas actúan para enfriar los reactores de la central de Fu- kushima. "La demanda de crudo bajará notablemente, porque la actividad se reducirá en el país. En consecuencia, el efecto es negativo a corto plazo para los precios, pero a más largo plazo, con la reconstrucción, tendrá el efecto inverso", explicó Mike Fitzpatrick, de Kilduff Report. A la espera de una evaluación más precisa del impacto de la situación en Japón sobre el mercado petrolero, los precios son impulsados al alza por "las revueltas en Medio Oriente y las potenciales interrupciones de la oferta" que deriva de ellas, agregó el analista.