El proyecto, todavía en fase inicial, despierta el interés de todos los grandes gruposmadrid. Cuando la Comunidad de Madrid puso en marcha su plan de ocho hospitales público-privados, todas las grandes constructoras españolas se pusieron en marcha para intentar hacerse con una porción de este apetitoso negocio.Ahora, quien quiere tentar a Acciona, Ferrovial, Sacyr, OHL, FCC, ACS y al resto de grupos españoles es el Ejecutivo de Varsovia, que está preparando un plan para ceder a manos privadas hasta cinco hospitales en los próximos diez años.Aunque el plan está todavía en una fase preliminar, todas las grandes constructoras han reconocido que lo analizarán cuando vaya tomando forma. Una fisonomía que podría terminar pareciéndose mucho al modelo español.Sobre todo, después de que Jerzy Miller, teniente alcalde de Varsovia, visitara Madrid y Alicante para conocer en primera persona el modelo de gestión público-privada implantado aquí."Es muy interesante y, aunque no vayamos a transferirlo directamente a nuestra legislación, sí podemos adaptar algunas cosas", señala Miller, quien también ha tomado nota de las Juntas de Compensación españolas y el importante papel que juegan en el desarrollo urbanístico de las ciudades. Sobre todo, en una ciudad donde sólo el cinco por ciento del suelo es público.Gestión privadaAsesorado por la patronal Asprima y la inmobiliaria Kronos, una de las promotoras españolas con mayor presencia en Varsovia, Miller admite estar muy interesado no sólo en intentar replicar el milagro español, sino en atraer también promotoras y constructoras españolas a su ciudad. Y una vía para conseguir este objetivo sería la gestión privada de hospitales. Una auténtica revolución para los polacos, cuya primera prueba de fuego será la próxima concesión de una maternidad, ya operativa, que a partir de enero será gestionada por la empresa privada que se haga con el contrato. El modelo elegido consiste en el pago de un canon a las arcas públicas durante las dos décadas que dure la concesión.Pero es sólo el principio. "Hay otro hospital en construcción que queremos privatizar, contamos con terreno para levantar dos más y estamos ultimando la búsqueda de una ubicación donde poner en marcha otro más", adelanta Miller.El interés de las autoridades de Varsovia por levantar nuevos hospitales enlaza con su interés por desarrollar nuevas zonas residenciales en la capital y su consecuente incremento de población. Actualmente, la ciudad cuenta con 1,7 millones de habitantes empadronados, aunque de facto viven cerca de dos millones de personas, según el teniente alcalde.