El Senado galo investigará la implicación del Estado en los casos de información privilegiadaparís. El escándalo de EADS llama ahora a la puertas del Senado francés, amenazando a los políticos que tanto han interferido en el desarrollo del constructor de aviones europeo. El pasado miércoles el diario francés Le Figaro publicaba que el regulador de la bolsa francesa, la AMF, investigaba si los directivos y accionistas de EADS conocían las dificultades que atravesaba su filial Airbus cuando vendieron sus acciones. Ayer, el presidente de la comisión de Economía de la Cámara Alta, Jean Arthuis, anunciaba que organizará una serie de audiencias públicas sobre el asunto a partir del próximo miércoles 10 de octubre, informa Ep. Entre las personalidades que comparecerán en el Senado figura el que fuera ministro de Economía en el momento en que se produjo el presunto delito de fraude por abuso de información privilegiada, Thierry Breton, así como el director de la Agencia de participaciones del Estado, Bruno Bezard. Tanto Breton como la actual titular de Economía, Christine Lagarde, negaron implicación alguna del Estado francés -que posee el 15 por ciento de las acciones de EADS- en el asunto y rechazaron la comisión de delito alguno. "El Estado francés tuvo un comportamiento irreprochable y no ha jugado papel alguno en la venta sospechosa de acciones del grupo aeronáutico EADS", declaró Breton a Le Monde tras asegurar que el Estado siempre ha considerado "estratégica" su participación en EADS y que por esa razón jamás vendió una sola participación. En la misma línea se pronunció su sucesora, Christine Lagarde, quien no obstante admitió que los servicios de su ministerio recomendaron en enero de 2006 disminuir la participación del Estado en EADS, teniendo en cuenta el valor de las acciones en ese momento. Y remachó que esta recomendación se fundó "exclusivamente" en informaciones públicas.