Tendrán que revisar sus cuentas al descontarse ahora los derechos de emisiónmadrid. A punto de cerrar este 2007, la mayoría de las compañías ya están haciendo sus cálculos y previsiones de resultados, pero en el negocio del kilowatio más de una tendrá que revisar sus cifras del ejercicio correspondiente a 2006, pasando por Endesa, Unión Fenosa e Hidrocantábrico. ¿El motivo? El Real Decreto de febrero de 2006 que obliga a las compañías eléctricas a devolver los ingresos correspondientes a los derechos de emisión de C02 que les había adjudicado la Administración de forma gratuita.Según fuentes de la Comisión Nacional de Energía, la deuda que las eléctricas tienen con el Estado a causa del Plan Nacional de Asignación ronda los 1.085 millones de euros. Un importe nada desdeñable que servirá, según persigue la Orden Ministerial sobre Valor de Derechos de Emisión pendiente de aprobación, para reducir el ya famoso déficit tarifario hasta situarlo en unos 2.300 millones de euros, frente a los 3.400 millones actuales.En otras palabras, las eléctricas tendrán que devolver a la Administración lo que les había prestado, a un precio de unos 18 euros por cada tonelada de dióxido de carbono. De este modo, las compañías del sector tendrán que contar con algunos millones de menos en sus cuentas, algo que la mayoría no había previsto y sobre lo que ya había alertado Industria.Las compañíasEs el caso de Endesa, que, por ahora, no ha calculado cómo le van a afectar las reglas de juego del mercado del dióxido de carbono. Y es que la compañía será la más perjudicada, ya que fue la que recibió más derechos para emitir CO2 a la atmósfera en el año 2006: en total, 28,7 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que, a precio de mercado, se traduce en cerca de 500 millones de euros. A pesar de que ya devolvió en su momento algo más de 100 millones, si se aplica el Real Decreto, tal y como pretende Industria, la eléctrica tendrá que ajustar su beneficio neto y reducirlo hasta los 2.726 millones de euros, 243 millones menos que lo que había calculado.Lo mismo le ocurrirá a Unión Fenosa, que el año pasado recibió cerca de 13 millones de toneladas de dióxido de carbono. Según fuentes consultadas por este periódico, la compañía presidida por Pedro López Jiménez ha devuelto ya unos 102 millones de euros, pero todavía le quedan algunos flecos pendientes que reducirían el beneficio neto que la eléctrica se apuntó en 2006 desde los 635 hasta los 557 millones de euros, 78 millones menos. Sin embargo, desde Unión Fenosa mantienen que ya han devuelto un importe incluso superior a lo que debían y que ya se incluyó en los resultados del año pasado.En el caso de HC Energía, si ajusta sus cuentas a las nuevas reglas del juego, tendrá que restar 77 millones de euros a sus resultados, después de haber recibido derechos para emitir 8,7 millones de toneladas de dióxido de carbono, unos 150 millones de euros.La única que se librará de estos quebraderos de cabeza será Iberdrola. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán recibió de la Administración derechos por 12,2 millones de toneladas de CO2, pero prefirió curarse en salud e incluir ya en sus resultados el importe que tenían que devolver por esta concesión. La eléctrica calculó en su momento que tenía de abonar 218 millones de euros, por lo que su beneficio neto se mantendrá en 1.660 millones de euros. Ahora toma el testigo la CNE, que debe elaborar un escenario del déficit tarifario que aclare más este asunto, antes de que se apruebe la Orden Ministerial sobre derechos de emisión.