Temen que los concesionarios de Barcelona y Madrid despidan a parte de sus 2.400 empleadosConvocan 22 días de paros y ponen en jaque a la aerolíneas y al sector turístico hasta el veranomadrid. La privatización parcial de Aena le ha estallado en las manos al Ministerio de Fomento. Los sindicatos del organismo público le plantan batalla a José Blanco con la convocatoria de 19 días de huelga, cuatro de ellos en plenas vacaciones de Semana Santa, y el resto repartidos entre los puentes de mayo y las vacaciones de verano. El motivo oficial es contra la privatización de los aeropuertos, pero fuentes conocedoras de las reinvindicaciones aseguran que una de las principales razones por las que han puesto en marcha los paros es que quieren que el Gobierno blinde a la plantilla de Barajas y El Prat para evitar que las compañías privadas que se adjudiquen la gestión comercial de estos aeropuertos prescindan de parte de los 2.400 empleados que ahora trabajan en Madrid y Barcelona. La plantilla total del colectivo presidido por Juan Ignacio Lema alcanza los 11.500 empleados. Fomento ha intentado tapar agujeros en los últimos meses para evitar la movilización de los sindicatos. Llego a un acuerdo para que los trabajadores de Aena Aeropuertos, la nueva sociedad que se creará para dar entrada a un 49 por ciento de capital privado, tengan los mismos derechos y el mismo convenio que el colectivo de Aena. Pero el problema le llega ahora, ya que si saca a concurso la gestión comercial de los aeropuertos de El Prat y Barajas, los dos más rentables de la red, y les pone como condición a los candidatos que respeten todos los puestos de trabajo es muy probable que esas licitaciones queden desiertas. En un pequeño corrillo de periodistas, José Blanco señalaba la semana pasada que esas peticiones son imposibles de cumplir y ponía como ejemplo al colectivo de los controladores en las 13 torres de control que se van a liberalizar. Cuando entren los nuevos gestores, Aena les ofrecerá a los profesionales quedarse con menos sueldo, cambiar de destino o marcharse de la empresa con una indemnización de 45 días al año. En el caso de los trabajadores de Aena, su sueldo no se tocará en ningún caso, pero lo que no puede asegurar el Ministerio de Fomento en el futuro es que las concesionarias que ganen los concursos (a priori, las grandes favoritas son Ferrovial y Abertis) respeten unas plantillas que están en muchos casos sobredimensionadas debido a su carácter público. Aena opta por el diálogo Ayer Lema advertía en rueda de prensa la convocatoria de jornada de huelga sería muy perjudicial en un momento en el que el turismo ofrece datos alentadores, destacó el primer ejecutivo de Aena, quien adelantó que en febrero las cifras de tráfico de pasajeros y de operaciones registraron un aumento del 4,4 por ciento. "Una huelga afectaría gravemente al sector turístico en un momento en el que las previsiones para Semana Santa y para el verano son muy alentadoras", señaló el máximo responsable de los aeropuertos españoles. Pero los sindicatos se han cansado de esperar. Raúl Gómez, responsable de Relaciones Institucionales de UGT Aena explica a este periódico que "durante los últimos años el Gobierno se ha negado a dialogar con los sindicatos sobre el proceso de privatización de Aena". Ni cuando la anterior ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, propuso privatizar el 30 por ciento, ni ahora que Blanco quiere dar entrada al capital privado en el 49 por ciento " se ha contado con nosotros", añade Gómez. El dirigente de UGT recuerda que no sólo se trata de los trabajadores de Aena, sino de toda la industria que rodea al negocio y que podría alcanzar los 400.000 empleos indirectos. reacción sector hoteleras, aerolíneas tc. Reacción del PP Cambio de reunión de Iberia y Blanco para evitar problemas en el aeropuerto. Et laudare te vult homo, aliqua portio creaturae tuae, et homo circumferens mortalitem sumine, scire et intellegere, utrum sit prius invocare te an laudare te, e