La compañía de energía verde tiene un consejo de comprar, mientras que el grupo es de mantenermadrid. Doble sorpresa es la que se llevaron ayer los accionistas de Iberdrola Renovables. Doble porque dos fueron las noticias a las que tuvieron que enfrentarse: prepararse para decir adiós a sus títulos de Iberdrola Renovables y enterarse de que su matriz, Iberdrola (ambas quedaron ayer suspendidas de cotización), les comprará los títulos a 2,97 euros. Un precio que si bien, como dice la compañía en el hecho relevante remitido a la CNMV, supone "una prima del 16,7 por ciento sobre el precio de las acciones de los seis últimos meses", también es un 44 por ciento inferior a los 5,3 euros a los que debutó Iberdrola Renovables en 2007. Puede que dicha comparación no sea justa ya que el contexto de mercado no se asemeja al de 2007, cuando los parqués ni siquiera sabían lo que eran las hipotecas subprime. Pero lo cierto es que el precio fijado por Iberdrola por su filial también es inferior a su valor teórico. Así, los analistas del consenso que recoge Factset cifran el precio objetivo de Iberdrola Renovables para los próximos doce meses en los 3,24 euros, un 9 por ciento superior a los 2,97 euros que pagará Iberdrola por ellos. De hecho, de los 28 analistas que siguen a la compañía, 25 ven a Renovables por encima de los 3 euros por título. Además, huelga decir que la filial de Iberdrola cuenta con más aplausos por parte de los analistas que la propia matriz. Mientras que los expertos que recoge el consenso de Factset recomiendan mantener los títulos de Iberdrola, el consejo sobre su filial es de comprar. Ante estos datos, no es de extrañar que no sean pocos los inversores que se han echado las manos a la cabeza tras conocer lo que cuestan sus acciones de Iberdrola Renovables. Pero también los accionistas de Iberdrola ponen sus peros a la operación. "Creo que el precio que se pagará por Renovables es justo pero como accionista de Iberdrola no me gusta nada que vaya a tener que emitir acciones nuevas por valor del 8 por ciento de la compañía porque vuelve a diluir a los actuales accionistas", afirma Marc Batlle, consejero de Elcano. Ambas compañías, que ayer fueron suspendidas de cotización, se benefician de una evolución muy similar en el conjunto del año. Iberdrola repunta un 3,8 y Renovables, un 3 por ciento.