La nueva marca del banco tardará unos dos años en implantarse en toda la redLa nueva marca del banco tardará unos dos años en implantarse en toda la redLa nueva marca del banco tardará unos dos años en implantarse en toda la redvalencia. Bankia, "el primer banco de la nueva banca". Así suenan la marca y el eslogan del grupo de siete entidades encabezadas por Caja Madrid y Bancaja, que ayer presentó su nombre comercial en Valencia. Un paso más en la "corta pero intensa" vida del nuevo banco, según palabras de su presidente, Rodrigo Rato, con la vista puesta en el objetivo a corto plazo, que es la salida a bolsa. A este respecto, Rato no quiso precisar el calendario y señaló que estos procesos suelen llevar "entre 14, 15 ó 17 de semanas", lo que situaría el final del proceso en junio o, si se echa julio encima, posiblemente ya después del verano. Rato añadió que "es deseable salir a bolsa cuanto antes". El presidente del hasta ahora conocido como Banco Financiero y de Ahorros -mantendrá, de momento, la denominación social- se mostró orgulloso por el trabajo "muy duro" realizado en los últimos tres meses para lograr la integración de sus siete entidades en un "tiempo récord". Defendió su modelo de integración como "único en el mapa financiero español" y lanzó un primer guiño a los mercados al definir el nuevo banco como "cargado de posibilidades y lleno de futuro para los inversores". Sobre el futuro del sector financiero español, Rato manifestó que las entidades necesitarán disponer de un mayor tamaño del que se pensó en un principio -50.000 millones de euros de activos- para competir con eficiencia en los mercados de capitales. "Parece inevitable que nos encaminamos a un entorno con entidades de mayor tamaño para competir de forma eficiente en los mercados", afirmó. Una necesidad que no tendrá Bankia, puesto que nace con unos activos de 328.000 millones y es ya la primera entidad en volumen de negocio en España, con 485.900 millones. La marca Bankia fue elegida por Rato y su vicepresidente, José Luis Olivas, entre varios propuestos por tres consultoras especializadas en creación de marcas o naming. La elegida fue Interbrand, que en los últimos dos meses ha trabajado en la creación del logotipo -la propia palabra Bankia-, los colores y todo lo necesario para su lanzamiento. Rodrigo Rato justificó la elección de un nombre "fácil, directo y dinámico" en que "en un mundo financiero donde en demasiadas ocasiones nos dejamos llevar por las complejidades semánticas y el lenguaje críptico, el usuario busca la simplificación de un nombre, un color o una marca como referencia de confianza". Compatibilidad de nombres Bankia no ofreció datos sobre el coste económico que tendrá el cambio de imagen en sus cerca de 4.000 oficinas. Las sucursales de los territorios originales de las cajas integrantes del SIP continuarán con las respectivas marcas (Caja Madrid, Bancaja, Caixa Laietana, etc.), a la que se añadirá la imagen de Bankia y una campaña de marketing consistente en la frase "Caja Madrid es Bankia", con cada nombre. Las oficinas de territorios donde ninguna caja era originaria, como Aragón o Andalucía se convertirán directamente en oficinas de Bankia. El cambio incluirá no sólo la rotulación y la cartelería, sino toda la decoración interior de las oficinas, donde predominará el marrón caoba, el blanco y el verde de la nueva imagen. El cambio comenzará de inmediato pero no será rápido, sino que tardará en completarse "un par de años", calculó Olivas. El vicepresidente del banco aseguró que "no está previsto que acabe imponiéndose la marca Bankia" sobre las marcas de cada una de las siete cajas integrantes del SIP. En cuanto al Banco de Valencia, no incorporará la imagen del grupo, al que pertenece en un 38 por ciento, igual que no llevaba la de Bancaja.valencia. Bankia, "el primer banco de la nueva banca". Así suenan la marca y el eslogan del grupo de siete entidades encabezadas por Caja Madrid y Bancaja, que ayer presentó su nombre comercial en Valencia. Un paso más en la "corta pero intensa" vida del nuevo banco, según palabras de su presidente, Rodrigo Rato, con la vista puesta en el objetivo a corto plazo, que es la salida a bolsa. A este respecto, Rato no quiso precisar el calendario y señaló que estos procesos suelen llevar "entre 14, 15 ó 17 de semanas", lo que situaría el final del proceso en junio o, si se echa julio encima, posiblemente ya después del verano. Rato añadió que "es deseable salir a bolsa cuanto antes". El presidente del hasta ahora conocido como Banco Financiero y de Ahorros -mantendrá, de momento, la denominación social- se mostró orgulloso por el trabajo "muy duro" realizado en los últimos tres meses para lograr la integración de sus siete entidades en un "tiempo récord". Defendió su modelo de integración como "único en el mapa financiero español" y lanzó un primer guiño a los mercados al definir el nuevo banco como "cargado de posibilidades y lleno de futuro para los inversores". Sobre el futuro del sector financiero español, Rato manifestó que las entidades necesitarán disponer de un mayor tamaño del que se pensó en un principio -50.000 millones de euros de activos- para competir con eficiencia en los mercados de capitales. "Parece inevitable que nos encaminamos a un entorno con entidades de mayor tamaño para competir de forma eficiente en los mercados", afirmó. Una necesidad que no tendrá Bankia, puesto que nace con unos activos de 328.000 millones y es ya la primera entidad en volumen de negocio en España, con 485.900 millones. La marca Bankia fue elegida por Rato y su vicepresidente, José Luis Olivas, entre varios propuestos por tres consultoras especializadas en creación de marcas o naming. La elegida fue Interbrand, que en los últimos dos meses ha trabajado en la creación del logotipo -la propia palabra Bankia-, los colores y todo lo necesario para su lanzamiento. Rodrigo Rato justificó la elección de un nombre "fácil, directo y dinámico" en que "en un mundo financiero donde en demasiadas ocasiones nos dejamos llevar por las complejidades semánticas y el lenguaje críptico, el usuario busca la simplificación de un nombre, un color o una marca como referencia de confianza". Compatibilidad de nombres Bankia no ofreció datos sobre el coste económico que tendrá el cambio de imagen en sus cerca de 4.000 oficinas. Las sucursales de los territorios originales de las cajas integrantes del SIP continuarán con las respectivas marcas (Caja Madrid, Bancaja, Caixa Laietana, etc.), a la que se añadirá la imagen de Bankia y una campaña de marketing consistente en la frase "Caja Madrid es Bankia", con cada nombre. Las oficinas de territorios donde ninguna caja era originaria, como Aragón o Andalucía se convertirán directamente en oficinas de Bankia. El cambio incluirá no sólo la rotulación y la cartelería, sino toda la decoración interior de las oficinas, donde predominará el marrón caoba, el blanco y el verde de la nueva imagen. El cambio comenzará de inmediato pero no será rápido, sino que tardará en completarse "un par de años", calculó Olivas. El vicepresidente del banco aseguró que "no está previsto que acabe imponiéndose la marca Bankia" sobre las marcas de cada una de las siete cajas integrantes del SIP. En cuanto al Banco de Valencia, no incorporará la imagen del grupo, al que pertenece en un 38 por ciento, igual que no llevaba la de Bancaja.valencia. Bankia, "el primer banco de la nueva banca". Así suenan la marca y el eslogan del grupo de siete entidades encabezadas por Caja Madrid y Bancaja, que ayer presentó su nombre comercial en Valencia. Un paso más en la "corta pero intensa" vida del nuevo banco, según palabras de su presidente, Rodrigo Rato, con la vista puesta en el objetivo a corto plazo, que es la salida a bolsa. A este respecto, Rato no quiso precisar el calendario y señaló que estos procesos suelen llevar "entre 14, 15 ó 17 de semanas", lo que situaría el final del proceso en junio o, si se echa julio encima, posiblemente ya después del verano. Rato añadió que "es deseable salir a bolsa cuanto antes". El presidente del hasta ahora conocido como Banco Financiero y de Ahorros -mantendrá, de momento, la denominación social- se mostró orgulloso por el trabajo "muy duro" realizado en los últimos tres meses para lograr la integración de sus siete entidades en un "tiempo récord". Defendió su modelo de integración como "único en el mapa financiero español" y lanzó un primer guiño a los mercados al definir el nuevo banco como "cargado de posibilidades y lleno de futuro para los inversores". Sobre el futuro del sector financiero español, Rato manifestó que las entidades necesitarán disponer de un mayor tamaño del que se pensó en un principio -50.000 millones de euros de activos- para competir con eficiencia en los mercados de capitales. "Parece inevitable que nos encaminamos a un entorno con entidades de mayor tamaño para competir de forma eficiente en los mercados", afirmó. Una necesidad que no tendrá Bankia, puesto que nace con unos activos de 328.000 millones y es ya la primera entidad en volumen de negocio en España, con 485.900 millones. La marca Bankia fue elegida por Rato y su vicepresidente, José Luis Olivas, entre varios propuestos por tres consultoras especializadas en creación de marcas o naming. La elegida fue Interbrand, que en los últimos dos meses ha trabajado en la creación del logotipo -la propia palabra Bankia-, los colores y todo lo necesario para su lanzamiento. Rodrigo Rato justificó la elección de un nombre "fácil, directo y dinámico" en que "en un mundo financiero donde en demasiadas ocasiones nos dejamos llevar por las complejidades semánticas y el lenguaje críptico, el usuario busca la simplificación de un nombre, un color o una marca como referencia de confianza". Compatibilidad de nombres Bankia no ofreció datos sobre el coste económico que tendrá el cambio de imagen en sus cerca de 4.000 oficinas. Las sucursales de los territorios originales de las cajas integrantes del SIP continuarán con las respectivas marcas (Caja Madrid, Bancaja, Caixa Laietana, etc.), a la que se añadirá la imagen de Bankia y una campaña de marketing consistente en la frase "Caja Madrid es Bankia", con cada nombre. Las oficinas de territorios donde ninguna caja era originaria, como Aragón o Andalucía se convertirán directamente en oficinas de Bankia. El cambio incluirá no sólo la rotulación y la cartelería, sino toda la decoración interior de las oficinas, donde predominará el marrón caoba, el blanco y el verde de la nueva imagen. El cambio comenzará de inmediato pero no será rápido, sino que tardará en completarse "un par de años", calculó Olivas. El vicepresidente del banco aseguró que "no está previsto que acabe imponiéndose la marca Bankia" sobre las marcas de cada una de las siete cajas integrantes del SIP. En cuanto al Banco de Valencia, no incorporará la imagen del grupo, al que pertenece en un 38 por ciento, igual que no llevaba la de Bancaja.