La plataforma pretende transferir el 35% de su participación a Softbank, que ya tiene un 42%Nueva York. La presión sobre los hombros de Carol Bartz, consejera delegada de Yahoo, es más que evidente. La plataforma ha visto al buscador de Microsoft, Bing, ganar terreno entre las búsquedas online mientras el modelo de negocio de la compañía navega a la deriva. Bajo estas circunstancias, Yahoo intenta deshacerse de algunos de sus negocios, entre ellos su unidad nipona. Según adelanta la prensa, la plataforma ultima la transferencia del 35 por ciento de su participación en Yahoo Japón por 5.800 millones de euros a Softbank, que ya controla el 42 por ciento de la unidad. Desde Myojo Asset Management, su consejero delegado, Makoto Kikuchi, explicó a Reuters que si las negociaciones prosperan, "Yahoo Japón operaría por completo bajo Softbank". "Es probable que tras el traspaso, Yahoo Japón intensifique y fortalezca sus operaciones de Internet y de telefonía móvil, por lo que la sinergia con Softbank está garantizada", detalló. Yahoo guardó silencio y Softbank desmintió en un comunicado que se encontrase en negociaciones para adquirir ningún tipo de activos estadounidenses. Sin embargo, todo parece indicar que la venta es poco probable. Al parecer, existen diversas trabas fiscales en el país asiático, por lo que la estadounidense y la nipona podrían estar explorando otro tipo de acuerdos para la operación. A la espera de lo que suceda en este ámbito, es cierto, que la atención también se centra en la participación de casi el 40 por ciento que Yahoo tiene en la compañía de comercio electrónico china, Alibaba Group Holding. Una posible venta de dicho porcentaje ha estado en diversas ocasiones sobre la mesa, pero Yahoo nunca ha ofrecido un plan concreto al respecto. De momento, los rumores provocaron que el valor de la participación de Yahoo en sus operaciones niponas se disparase ayer hasta los 4.970 millones de euros. Sin embargo, los inversores de Yahoo muestran cierto descontento porque en el último trimestre fiscal los ingresos se quedaron cortos.