Sonatrach rescindió los contratos a las españolas por no cumplir plazosmadrid. El ministro argelino de Energía y Minas, Chakib Jelil, ha asegurado que el proyecto gasístico Gassi Touil, cuyo contrato fue rescindido por Sonatrach a Repsol-YPF y Gas Natural, no será por ahora ofrecido a ninguna otra empresa internacional del sector. Según Jelil, Sonatrach va a hacerse cargo de este proyecto en conformidad con lo que dice la Ley, es decir, tres meses después de la rescisión del contrato, el cual había sido firmado con las empresas españolas en diciembre de 2004. Los responsables de Sonatrach justifican su decisión de cancelar los contratos siguiendo las estipulaciones del mismo, dado que ambas firmas no habían cumplido con sus obligaciones. Jelil aseguró que en este litigio existe un primer periodo de conciliación de dos meses durante el cual las partes pueden encontrar una solución a sus diferencias, "a lo amableª. en caso contrario, decidiría un arbitro.Jelil ha desmentido, en unas declaraciones a la prensa de su país, que la empresa nacional Sonatrach esté dispuesta a adquirir un paquete accionarial de la española Cepsa.Con estas declaraciones, el ministro argelino sale al paso de varias informaciones surgidas tanto en Argelia como en España que apuntaban a a que Sonotrach estaba interesada en adquirir el 30 por ciento de las acciones de Cepsa, las cuales habían sido puestas a la venta por el Banco de Santander. Incluso se puso precio a la oferta realizada por la argelina que alcanzaba los 5.704 millones de euros, lo que suponía unos 70 euros por cada uno de los títulos que la entidad bancaria ponía a disposición del mercado. Pero el ministro ha asegurado que "Sonatrach no tiene ningún proyecto de adquisición de partes de una compañía española, y lo que la prensa ha dicho pertenece al dominio de la propaganda". Máxime cuando también habían surgido voces que indicaban que "el Gobierno español se oponía a la transacción". Por su parte, el ministro español de Industria, Joan Clos ha señalado que el Gobierno pretende sustituir la energía nuclear por energías renovables, y comenta que se trabaja ya en una prospectiva energética para 2030, que dibujará las necesidades de abastecimiento energético del país.