Francisco Roig y Francisco Segura están tras el proyecto con una inversión cifrada en 1.000 millones de eurosvalencia. El profesor Cristoforo Benvenuti ultima en la sede del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza el desarrollo de un panel solar plano cuya patente mundial está en manos de la sociedad SRB, integrada a partes iguales por los empresarios Francisco Roig, ex presidente del Valencia CF; Francisco Segura, propietario de un grupo empresarial de fabricación de piezas metálicas para la industria del automóvil; y el propio investigador.El prototipo de este desarrollo en el campo de la energía solar acumula ya una década de proceso de investigación y llegará al mercado con la incorporación de unas novedades técnicas que le permiten generar energía eléctrica, calor a alta temperatura y frío.Para la explotación de este modelo de panel se ha diseñado un proyecto empresarial cuya inversión cifra SRB en 1.000 millones de euros en cinco años y que incluye la adquisición de la patente, la construcción de una fábrica en Sagunto (Valencia) y la puesta en marcha del proceso de producción y comercialización.La fabricación del colector solar plano arrancará a finales de este mismo año en un planta piloto en Almussafes (Valencia). Este primer centro de producción iniciará su actividad con una capacidad inicial de producción de 100 paneles diarios, equivalentes a 2 MW mensuales.El objetivo de los promotores es que a finales del próximo año esté ya operativa la factoría definitiva para la que ya han adquirido suelo en el parque empresarial de Parc Sagunt, promovido por la Generalitat Valenciana y la Sepi. Estas instalaciones permitirán multiplicar por cinco la capacidad del centro de Almussafes, lo que supondrá llegar a los 500 paneles al día, según SRB."Se trata de un proyecto conjunto del Grupo Segura y Roig Grupo Corporativo que pretende diversificar negocio y apostar claramente por el futuro de las energías renovables. Comercializar a nivel mundial una patente que surge en el CERN ofrece ya ciertas garantías", señala el consejero delegado de SRB, Francisco Segura Hervás. Los promotores destacan la aplicación que esta nueva tecnología tiene en el sector industrial, así como en grandes superficies comerciales o comunidades vecinales.Para la financiación de una inversión de 1.000 millones de euros, los tres socios contemplan el recurso a la financiación bancaria, así como la consecución de fondos europeos que respalden el proyecto. Aunque el objetivo central de SRB es trabajar en la fabricación y comercialización de estos paneles solares, los socios han abierto su modelo de negocio a la promoción de sus propios campos solares. A favor de esta tecnología, destacan el menor coste de instalación y mantenimiento por su diseño y ahorro en las necesidades de limpieza, y una mayor eficiencia en la conversión de la energía.