La compañía, con sede en Vic (Barcelona), fabrica sus pieles curtidas en Chinabarcelona. El grupo Colomer Leather, antigua Colomer y Munmany, prosigue con la reducción de tamaño. La empresa, que nació en Vic pero que ahora tiene sede en Les Franqueses del Vallès (Barcelona), fue una de la principales curtidoras de piel de Europa, pero desde 2009 emprendió un proceso de deslocalización de su producción hacia China, lo que ha reducido su tamaño a la mínima expresión. Para adecuar los recursos propios de la empresa a su actual dimensión, los accionistas de la compañía (las familias Sumarroca, Rosell, Olabarría y Colomer) han decidido reducir sensiblemente el capital social de la compañía. Según consta en el registro, Colomer Leather Group ha reducido su capital en 12,99 millones de euros, hasta dejarlo únicamente en 5,57 millones. Puestos en contacto con la empresa, la compañía rechazó realizar comentarios sobre esta operación y aseguró que es una decisión de los accionistas. Producir en China Actualmente, Colomer realiza la mayor parte de su producción en China donde en el año 2009 alcanzó un acuerdo para constituir una empresa conjunta con el grupo chino Henan Prosper. Fruto de aquel acuerdo, la empresa mixta construyó una fábrica en el país asiático que es la que ahora se encarga de realizar el tratamiento y curtido de las pieles. Aunque inicialmente Colomer preveía mantener una cierta actividad en Vic, donde quería producir las series más cortas, lo cierto es que acabó cerrando la factoría y vendiendo la instalación a un grupo inmobiliario. Esta operación supuso el despido de más de 120 de los 140 trabajadores que tenía la empresa. Actualmente, según las últimas informaciones que no confirma la empresa, sólo quedan trabajando en España 17 empleados en las instalaciones de Curtidos Codina, una empresa que también cesó su actividad y que alquiló las instalaciones a Colomer. Según los últimos datos disponibles, grupo Colomer, en 2008, alcanzó unas ventas de 60 millones de euros, cifra que incluía las filiales productivas de Grecia y Reino Unido y a varias compañías dedicadas a la compraventa de pieles en bruto y semiacabadas. La compañía no ofrece información sobre sus ventas. La fortaleza del euro frente al dólar empujaron a la compañía a trasladar sus centro de producción a China y desde allí sigue siendo proveedor de las grandes firmas de moda europeas. Colomer Leather Group, cuya actividad como curtidora se remonta a 1792, "presenta dos colecciones de temporada de artículos de piel en doble faz, napa y ante con tacto y aspecto adaptado a la moda con el fin de proveer a las industrias de vestido, calzado, marroquinería, guantería y complementos de piel", según informa la propia empresa en su página oficial.