Concurrirá en una subasta, con 20 candidatos, y con 4.000 millones para empezar Concurrirá en una subasta, con 20 candidatos, y con 4.000 millones para empezar madrid. Telefónica tiene en su punto de mira la compra del mayor operador de telefonía móvil de Polonia, Polkomtel. Este interés lo puso ayer de relieve el diario Parkiet y, según pudo saber ayer este periódico, la información merece toda la credibilidad. En estas circunstancias, ante una oportunidad como la que ofrece el operador centroeuropeo, el grupo español no acostumbra a ir de farol. Con mayores o menores dificultades, la compañía que preside César Alierta suele conseguir casi todo aquello que se propone. Por ese motivo, la multinacional española luce un cartel de favorito en la subasta por el 70 por ciento del líder del negocio celular polaco. Dicho porcentaje tendría actualmente un valor en el mercado de entre 1.900 y 3.200 millones de euros, aunque los bancos responsables de la operación estiman que el importe de partida rondará los 4.000 millones de euros, según informa la agencia Reuters. Las mismas fuentes apuntan que también concurrirá la egipcia Orascom, la noruega Telenor y la sueca TeliaSonera. El capital riesgo también participará en la subasta, con ofertas de CVC Capital, Apax, KKR y una conjunta de TPG y Blackstone, según añade Reuters. Al margen de los anteriores, el empresario polaco Zygmunt Solorz-Zak también podría sumarse a la fiesta. Socios incómodos Las actual composición accionarial de la operadora polaca ofrece todo el morbo para Telefónica, ya que Vodafone atesora el 24,39 por ciento del capital, a través de dos de sus subsidiarias Vodafone Americas (19,61 por ciento) y Vodafone International Holding (4,78 por ciento). Pese a ello, la presencia de la multinacional británica no representaría especial problema para el futuro dueño de Polkomtel, ya que el ganador de la puja se aseguraría el control y la gestión de la compañía. También permanecería en la firma la sociedad estatal Weglokoks, holding minero que atesora el 4,98 por ciento. El resto de los accionistas (ver gráfico), que suman el 70 por ciento del capital, ya ha manifestado su interés por vender de forma conjunta sus respectivas participaciones en la compañía. El operador deberá formalizar su oferta preliminar el 21 de febrero, para que los vendedores seleccionen las mejores ofertas y se les permitirá realizar la preceptiva due dilligence en marzo, según Dow Jones.madrid. Telefónica tiene en su punto de mira la compra del mayor operador de telefonía móvil de Polonia, Polkomtel. Este interés lo puso ayer de relieve el diario Parkiet y, según pudo saber ayer este periódico, la información merece toda la credibilidad. En estas circunstancias, ante una oportunidad como la que ofrece el operador centroeuropeo, el grupo español no acostumbra a ir de farol. Con mayores o menores dificultades, la compañía que preside César Alierta suele conseguir casi todo aquello que se propone. Por ese motivo, la multinacional española luce un cartel de favorito en la subasta por el 70 por ciento del líder del negocio celular polaco. Dicho porcentaje tendría actualmente un valor en el mercado de entre 1.900 y 3.200 millones de euros, aunque los bancos responsables de la operación estiman que el importe de partida rondará los 4.000 millones de euros, según informa la agencia Reuters. Las mismas fuentes apuntan que también concurrirá la egipcia Orascom, la noruega Telenor y la sueca TeliaSonera. El capital riesgo también participará en la subasta, con ofertas de CVC Capital, Apax, KKR y una conjunta de TPG y Blackstone, según añade Reuters. Al margen de los anteriores, el empresario polaco Zygmunt Solorz-Zak también podría sumarse a la fiesta. Socios incómodos Las actual composición accionarial de la operadora polaca ofrece todo el morbo para Telefónica, ya que Vodafone atesora el 24,39 por ciento del capital, a través de dos de sus subsidiarias Vodafone Americas (19,61 por ciento) y Vodafone International Holding (4,78 por ciento). Pese a ello, la presencia de la multinacional británica no representaría especial problema para el futuro dueño de Polkomtel, ya que el ganador de la puja se aseguraría el control y la gestión de la compañía. También permanecería en la firma la sociedad estatal Weglokoks, holding minero que atesora el 4,98 por ciento. El resto de los accionistas (ver gráfico), que suman el 70 por ciento del capital, ya ha manifestado su interés por vender de forma conjunta sus respectivas participaciones en la compañía. El operador deberá formalizar su oferta preliminar el 21 de febrero, para que los vendedores seleccionen las mejores ofertas y se les permitirá realizar la preceptiva due dilligence en marzo, según Dow Jones.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.ess Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es