A pesar de ser un activo empresario en el sector del automóvil, Francisco Salazar Simpson ha mantenido viva su principal vocación, la abogacía. Su carácter inquieto le ha llevado a pasar por la administración como director de seguridad y de infraestructuras en esta materia, o presidir la cámara de comercio de Madrid, de la que es vocal. Hoy con 51 años, divide sus esfuerzos entre el despacho de abogado, la presidencia de la Real Fábrica de Cristal de La Granja y Faconauto.P ¿Le resulta fácil ser tan polifacético en el ámbito laboral?R En el fondo siempre es lo mismo, aunque hagas actividades diversas, éstas son un medio, no un fin; en unos casos es ganar dinero, en otros un fin social o un poco más elevado.P ¿Qué sabor queda después de pasar un periodo por un Ministerio?R Un sabor estupendo. Además hay ministerios y ministerios. Que un empresario entre en uno puede parecer una pérdida de tiempo, pero el Ministerio del Interior es otra cosa, allí se hablan de personas fundamentalmente, no de cosas. Quizá nunca hubiera podido estar en el ministerio de Hacienda, ni de Asuntos Exteriores.P ¿Es más ejecutivo o abogado?R La abogacía es una pasión, el ser ejecutivo una necesidad. El mundo del derecho es el que me ha ayudadoa ser ejecutivo y probablemente la formación jurídica y legal es la que te ayuda a ser un buen empresario.P ¿Con qué idea nace hace 22 años Faconauto?R Existía la necesidad de crear una institución al margen de la venta de automóviles en general, y estaban mezclados los talleres, los compraventas de automóviles y concesionarios. Faconauto representa sólo a estos últimos. Se iniciaban regulaciones europeas que iban a condicionar nuestras actividades. Por ello nos asociamos, para poner énfasis en nuestros puntos de vista.P ¿Afecta la crisis hipotecaria en la venta de vehículos?R ¡Y de que manera! Vendemos aproximadamente un 70 por ciento de los vehículos financiados y desde agosto se están posponiendo las aceptaciones de créditos por parte de la banca, lo que es natural. Estamos enfrentados a una situación similar a la de 1992. Vamos a estar instalados en la crisis tres años.P Con el carné por puntos ¿hemos cambiado la elección de coches?R En absoluto. Se siguen produciendo Ferraris y los Bentley tienen absolutamente vendida toda su producción de este año y del que viene. Lo que sí está cambiando es la industria, no los clientes. El salón de Fráncfort, parece un salón de los verdes no de automóviles, se compite por quien contamina, gasta o corre menos.P ¿Cuál sería la solución a la tensión entre talleres y aseguradoras?R El perito independiente. No es lógico es que exista un juez que es parte y lo que propugnamos es que se imponga el sistema alemán, de peritaje independiente. El perito de la compañía pretende ahorrar gasto a ésta, y el cliente sufre las consecuencias, ya que tiene al final peor reparado el automóvil.P ¿Algún personaje que despierte su admiración?R Dos personajes, Moisés, un líder social y militar que además habla con Dios , y el rey Juan Carlos que hizo una transición ejemplar.