madrid. El cambio de ciclo en el sector residencial ha hecho que muchas promotoras cambien de estrategia para mantenerse en el mercado. Este no es el caso de Larcovi, que respira muy tranquila. Su negocio, que durante 27 años se ha centrado en vivienda protegida, no le ha dado tantos beneficios como a sus compañeras que se dedicaban a la vivienda libre. Por contra le ha ofrecido una demanda segura y una posición cómoda hoy día. "Larcovi se verá afectada por el cambio de ciclo en el mercado de viviendas pero tendrá que hacer menos cambios que otras empresas", afirmó el presidente de la promotora, Jesús Martín de Prado. P En 2006 la compañía logró los mejores resultados, ¿prevé mantener ese récord este año?R Para 2007 tenemos previsto un crecimiento del beneficio neto del 15 por ciento y la facturación crecerá un 20 por ciento. Una parte importante procederá de la gestión de activos (alquiler de viviendas protegidas), que aporta menos riesgos y más seguridad, pero en cambio menos beneficio. P Está elaborando el nuevo plan estratégico 2008-2012. ¿Cuáles serán los pilares? R Nuestra apuesta es la vivienda protegida para vender y para alquilar. Queremos que ambas modalidades supongan el 70 por ciento de los ingresos. Ahora suponen el 61 por ciento, mientras que la vivienda libre representa el 39 por ciento. Las otras dos áreas que potenciaremos serán los servicios destinados a ayuntamientos y la rehabilitación de casas. P ¿Plantean su expansión en el mercado nacional e internacional? R Las dos cosas. Estamos planteando aumentar nuestra presencia en otras comunidades autónomas y ciudades españolas. La única región en la que no estamos es Extremadura. Por otro lado, estamos analizando entrar en otros países, fundamentalmente en vivienda social, en Marruecos y también en los Países del Este .P Pero en Marruecos ¿no hay falta de seguridad jurídica? R En España también hay un cóctel de legislación importante. El Gobierno de Marruecos hace un esfuerzo importante, desarrolla suelo y adjudica parcelas a promotores a unos precios muy bajos respecto a España. El beneficio es menor que el de la vivienda libre pero en cambio se construye un volumen de viviendas mucho mayor, por lo que se obtienen mayores ganancias.P ¿Larcovi se verá afectada por el ajuste del sector residencial? R Se verá afectada pero vamos a tener que hacer menos cambios que otras empresas. Esperamos mantener el beneficio incrementando la actividad en productos que tienen más recorrido como la vivienda protegida. Hemos mantenido una actividad muy importante en este tipo de casas, que efectivamente es mucho menos rentable, pero estamos mejor posicionados.P Pero hay muchos promotores que dicen que construir viviendas protegidas no son rentables... R A nosotros nos es muy rentable porque tenemos experiencia. Sabemos como hacerlo. No es fácil hacer vivienda protegida. Es más complejo que hacer vivienda libre desde el punto de vista de tramitación y de diseño. La ventaja es que desde el punto de vista comercial se vende todo. Los promotores que no han hecho nunca este tipo de casas, efectivamente tienen dificultades.P ¿La nueva Ley del Suelo apuesta por la vivienda protegida?R Si, sin duda. La nueva ley del suelo establece algo que la mayoría de las comunidades autónomas ya tenían y es que un 30 por ciento de los nuevos suelos tienen que destinarse a vivienda protegida, lo que nos asegura un mercado.P Otro de vuestros pilares es la rehabilitación ¿qué porcentaje representa del total de los ingresos?R Tanto la rehabilitación como la remodelación suponen el 10 por ciento de la facturación de la compañía, pero queremos que alcance el 25 por ciento de los ingresos dentro de tres años.