valencia. El Grupo Popular en el Senado presentó ayer una enmienda a la Ley de Economía Sostenible que, de aprobarse, liberaría al SIP de Caja Madrid y Bancaja de lanzar una opa sobre el Banco de Valencia o vender el 8,4 por ciento de esta entidad, como tenía obligación de hacer. Bancaja decidió en Navidad traspasar todos sus activos, incluido el 38,4 por ciento del banco, al SIP para que pudiera consolidar los resultados. La ley del Mercado de Valores obliga a lanzar una opa cuando cambia de manos más del 30 por ciento de una sociedad cotizada y sólo permite ciertas excepciones que no incluían el caso del Banco de Valencia. La nueva entidad presidida por Rodrigo Rato decidió renunciar temporalmente a los derechos políticos sobre el 8,4 por ciento y anunció que vendería esa participación en un plazo de tres meses, del que ya ha pasado uno. Según fuentes financieras, la colocación de ese paquete "es muy difícil porque está muy caro", ya que el banco cotiza con un PER 30. El SIP lo puso en el mercado ofreciéndose a financiar la compra, según estas fuentes. La enmienda del PP liberaría al SIP de cualquier obligación respecto a la filial, para la que el grupo estudia una estrategia que eleve su core capital, que es inferior al 8 por ciento. El Banco de Valencia presenta hoy sus resultados de 2010.