El PP recuerda que más capital no garantiza mayor solvenciaEl PP recuerda que más capital no garantiza mayor solvenciaEl PP recuerda que más capital no garantiza mayor solvenciamadrid. El Banco de España está preocupado. El director general de regulación, José María Roldán, temió ayer que ante un exceso de normativa se termine constituyendo una banca en la sombra. Durante su intervención en unas jornadas financieras organizadas por PwC y el IE Bussines School, Roldán alertó de que hay que tener bajo control que las entidades financieras no desplacen las actividades de riesgo para no tener que reservar demasiado capital. "La regulación no puede ser un motivo para que la actividad pase del sector regulado al no regulado, es decir, al sector bancario en la sombra", sentenció. Para evitar esa situación, el director general de regulación del Banco de España reconoció que es necesaria más transparencia y ampliar el perímetro de la regulación. Camino equivocado Para el secretario de Economía y empleo del PP, Álvaro Nadal, el problema está en que se ha tomado un camino equivocado. A su juicio, había fórmulas suficientes para recapitalizar las cajas, mientras que con el Real Decreto "se da un giro notable, ya que ahora todo va a girar sobre los pasivos de una entidad, y sobre los activos". Además, recordó que una entidad no es más solvente porque tenga más capital. El número dos del Popular, Jacobo González-Robatto, apuntó que España tiene que recuperar la confianza de los mercados y "no se recupera en 24 horas", apostilló. Mientras que para el vicepresidente del Santander, Matías Rodríguez, la fórmula para que los mercados recuperen la confianza en España pasa por "reestructurar, reducir la incertidumbre y poner los precios del activo y del pasivo en su sitio". Unas condiciones que para el consejero delegado de Barclays Banca de Inversión, Mayorista e Institucional, Pedro Fernández de Santaella, serían buenas para dar certidumbre a los fondos foráneos.madrid. El Banco de España está preocupado. El director general de regulación, José María Roldán, temió ayer que ante un exceso de normativa se termine constituyendo una banca en la sombra. Durante su intervención en unas jornadas financieras organizadas por PwC y el IE Bussines School, Roldán alertó de que hay que tener bajo control que las entidades financieras no desplacen las actividades de riesgo para no tener que reservar demasiado capital. "La regulación no puede ser un motivo para que la actividad pase del sector regulado al no regulado, es decir, al sector bancario en la sombra", sentenció. Para evitar esa situación, el director general de regulación del Banco de España reconoció que es necesaria más transparencia y ampliar el perímetro de la regulación. Camino equivocado Para el secretario de Economía y empleo del PP, Álvaro Nadal, el problema está en que se ha tomado un camino equivocado. A su juicio, había fórmulas suficientes para recapitalizar las cajas, mientras que con el Real Decreto "se da un giro notable, ya que ahora todo va a girar sobre los pasivos de una entidad, y sobre los activos". Además, recordó que una entidad no es más solvente porque tenga más capital. El número dos del Popular, Jacobo González-Robatto, apuntó que España tiene que recuperar la confianza de los mercados y "no se recupera en 24 horas", apostilló. Mientras que para el vicepresidente del Santander, Matías Rodríguez, la fórmula para que los mercados recuperen la confianza en España pasa por "reestructurar, reducir la incertidumbre y poner los precios del activo y del pasivo en su sitio". Unas condiciones que para el consejero delegado de Barclays Banca de Inversión, Mayorista e Institucional, Pedro Fernández de Santaella, serían buenas para dar certidumbre a los fondos foráneos.madrid. El Banco de España está preocupado. El director general de regulación, José María Roldán, temió ayer que ante un exceso de normativa se termine constituyendo una banca en la sombra. Durante su intervención en unas jornadas financieras organizadas por PwC y el IE Bussines School, Roldán alertó de que hay que tener bajo control que las entidades financieras no desplacen las actividades de riesgo para no tener que reservar demasiado capital. "La regulación no puede ser un motivo para que la actividad pase del sector regulado al no regulado, es decir, al sector bancario en la sombra", sentenció. Para evitar esa situación, el director general de regulación del Banco de España reconoció que es necesaria más transparencia y ampliar el perímetro de la regulación. Camino equivocado Para el secretario de Economía y empleo del PP, Álvaro Nadal, el problema está en que se ha tomado un camino equivocado. A su juicio, había fórmulas suficientes para recapitalizar las cajas mientras que con el Real Decreto "se da un giro notable, ya que ahora todo va a girar sobre los pasivos de una entidad, y sobre los activos". Además, recordó que una entidad no es más solvente porque tenga más capital. El número dos del Popular, Jacobo González-Robatto, apuntó que España tiene que recuperar la confianza de los mercados y "no se recupera en 24 horas", apostilló. Mientras que para el vicepresidente del Santander, Matías Rodríguez, la fórmula para que los mercados recuperen la confianza en España pasa por "reestructurar, reducir la incertidumbre y poner los precios del activo y del pasivo en su sitio". Unas condiciones que para el consejero delegado de Barclays Banca de Inversión, Mayorista e Institucional, Pedro Fernández de Santaella, serían buenas para dar certidumbre a los fondos foráneos.