madrid. RREEF Infraestructure, parte de Deutsche Bank Asset Management, ha llegado a un acuerdo para obtener una participación del 19 por ciento de tres sociedades propiedad de inversores Empresariales VAPAT, que gestionan cinco platas eólicas en Castilla y León , con capacidad total asignada de 200 MW. La asociación entre VAPAT y RREEF Infraestructure asegurará la estabilidad de estos proyectos, así como otros proyectos que en el futuro pudieran hacerse juntos. RREEF Infraestructure cuenta con una larga trayectoria profesional de inversiones en activos de infraestructuras energéticas, pero ésta es su primera inversión en el sector de energías renovables. Por otro lado, se trata de la cuarta inversión de RREEF Infraestructure en España en los últimos 18 meses, lo que demuestra su compromiso para incrementar su presencia en el país, en el sector de infraestructuras español, y en la inversión en energías renovables, siempre que éstas reúnan características selectivas. RREEF Infraestructure ha sido asesorado por Deutsche Bank y SJ Berwin.madrid. RREEF Infraestructure, parte de Deutsche Bank Asset Management, ha llegado a un acuerdo para obtener una participación del 19 por ciento de tres sociedades propiedad de inversores Empresariales VAPAT, que gestionan cinco platas eólicas en Castilla y León , con capacidad total asignada de 200 MW. La asociación entre VAPAT y RREEF Infraestructure asegurará la estabilidad de estos proyectos, así como otros proyectos que en el futuro pudieran hacerse juntos. RREEF Infraestructure cuenta con una larga trayectoria profesional de inversiones en activos de infraestructuras energéticas, pero ésta es su primera inversión en el sector de energías renovables. Por otro lado, se trata de la cuarta inversión de RREEF Infraestructure en España en los últimos 18 meses, lo que demuestra su compromiso para incrementar su presencia en el país, en el sector de infraestructuras español, y en la inversión en energías renovables, siempre que éstas reúnan características selectivas. RREEF Infraestructure ha sido asesorado por Deutsche Bank y SJ Berwin.MADRID. Campofrío se ha propuesto poner la casa en orden. La compañía presidida por Pedro Ballvé aspira a convertirse en líder europeo de elaborados cárnicos en 2015 y para ello está focalizado en un crecimiento orgánico e inorgánico, según destacó ayer el propio grupo en una presentación a analistas sobre la adquisición de la italiana Cesare Fiorucci la semana pasada. La compañía alimentaria destaca que su estrategia se centra en reorganizar su portfolio de productos, retirando aquellos de menor rentabilidad y acelerando la mejora del mix de producto. La empresa cárnica compró la semana pasada el 100 por cien del capital del grupo italiano al fondo Vestar Capital Parners, a la familia Fiorucci y a varios directivos gestores en una operación valorada en 171 millones de euros (45 millones por las acciones y 126 millones de euros en deuda financiera). Además, la empresa comunicó que impulsará su crecimiento mediante el aumento de la inversión en marcas e innovación y, dentro de su estrategia de fusiones y adquisiciones, integrará eficientemente nuevas compañías.