CatalunyaCaixa pide que el sector pueda sacar del balance los activos inmobiliariosCatalunyaCaixa pide que el sector pueda sacar del balance los activos inmobiliariosMADRID. El sector financiero acudió a la cita con Fomento con una serie de peticiones debajo del brazo. Algunas fueron rechazadas de plano por parte del Ministerio y otras serán analizadas, según fuentes conocedoras de los pormenores del encuentro. Desde el Santander se solicitó unas estadísticas más fiables y detalladas. Rodríguez Inciarte se quejó de que las cifras oficiales indican una caída de precios del 13 por ciento y la banca se desprende de estos activos con una depreciación que supera el 25 por ciento. Los responsables de Caja Madrid y BBVA sostuvieron la necesidad de que se establezca una colaboración entre las entidades y promotores para construir viviendas, y de esta manera, dar salida al suelo que tienen en cartera. CatalunyaCaixa, por su parte, reclamó que la banca pudiera sacar del balance los activos inmobiliarios, a lo que recibió un no tajante. La solicitud de la entidad catalana reside en que sería un balón de oxígeno para el sector financiero, ya que tendrían que provisionar menos dinero y su cuenta de resultados sufriría menos en este momento de crisis económica y cuando se está cuestionando la solvencia del sistema por parte de las casas de inversión y análisis, que pronostican unas necesidades de capital de más de 15.000 millones por las pérdidas relacionadas con el ladrillo. La representante de Banca Cívica reclamó más incentivos para promocionar el suelo y contar con un índice sobre el precio de estos activos, que sirva de referencia para una tasación más precisa en los contratos de compra-venta. Además, pidió que existiera una valoración más homogénea sobre el conjunto de los activos inmobiliarios. MADRID. El sector financiero acudió a la cita con Fomento con una serie de peticiones debajo del brazo. Algunas fueron rechazadas de plano por parte del Ministerio y otras serán analizadas, según fuentes conocedoras de los pormenores del encuentro. Desde el Santander se solicitó unas estadísticas más fiables y detalladas. Rodríguez Inciarte se quejó de que las cifras oficiales indican una caída de precios del 13 por ciento y la banca se desprende de estos activos con una depreciación que supera el 25 por ciento. Los responsables de Caja Madrid y BBVA sostuvieron la necesidad de que se establezca una colaboración entre las entidades y promotores para construir viviendas, y de esta manera, dar salida al suelo que tienen en cartera. CatalunyaCaixa, por su parte, reclamó que la banca pudiera sacar del balance los activos inmobiliarios, a lo que recibió un no tajante. La solicitud de la entidad catalana reside en que sería un balón de oxígeno para el sector financiero, ya que tendrían que provisionar menos dinero y su cuenta de resultados sufriría menos en este momento de crisis económica y cuando se está cuestionando la solvencia del sistema por parte de las casas de inversión y análisis, que pronostican unas necesidades de capital de más de 15.000 millones por las pérdidas relacionadas con el ladrillo. La representante de Banca Cívica reclamó más incentivos para promocionar el suelo y contar con un índice sobre el precio de estos activos, que sirva de referencia para una tasación más precisa en los contratos de compra-venta. Además, pidió que existiera una valoración más homogénea sobre el conjunto de los activos inmobiliarios.