El grupo está en manos de los hijos del fundador tras acordar su ceseEl grupo está en manos de los hijos del fundador tras acordar su ceseLos proyectos se ubican en Carolina del Sur y estarán listos en 2013 madrid. La familia Álvarez, propietaria del grupo de servicios Eulen, mantiene la pugna por el control de la sociedad patrimonial El Enebro, que cuenta entre sus activos con las bodegas Vega Sicilia y que iniciará el nuevo año con la celebración de dos juntas de accionistas convocadas judicialmente, una de carácter ordinario el 27 de enero y otra extraordinaria el 16 de febrero, informa Europa Press. Esta sociedad está en manos de cinco de los siete hijos del fundador de Eulen, David Álvarez, desde que en enero de 2010 aprobaran el cese de su padre como presidente del consejo de administración. El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha fijado para el 16 de febrero una junta de accionistas de carácter extraordinario para abordar el cese y/o nombramiento de administradores, según el orden del día publicado ayer en el Borme. El juez había convocado esta junta para diciembre, pero posteriormente la anuló tras recibir un escrito solicitando su suspensión por parte de David Álvarez y los dos hijos que le apoyan, María José y Jesús David. Sin embargo, ahora vuelve a convocarla tras resolver que no procede la declaración de nulidad solicitada por éstos. En el auto, el juez sostiene que no se puede entender que el objetivo sea "convalidar" los acuerdos de la junta de enero de 2010 -cuando Álvarez fue cesado-, sino que "al solicitarse una junta para cesar a los administradores y nombrar a nuevos cargos, la misma lógica se refiere a los actuales". De forma previa a esta asamblea extraordinaria se celebrará otra junta de carácter ordinario, que ha sido convocada el 27 de enero por el Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid para la aprobación de las cuentas del ejercicio 2009.madrid. La familia Álvarez, propietaria del grupo de servicios Eulen, mantiene la pugna por el control de la sociedad patrimonial El Enebro, que cuenta entre sus activos con las bodegas Vega Sicilia y que iniciará el nuevo año con la celebración de dos juntas de accionistas convocadas judicialmente, una de carácter ordinario el 27 de enero y otra extraordinaria el 16 de febrero, informa Europa Press. Esta sociedad está en manos de cinco de los siete hijos del fundador de Eulen, David Álvarez, desde que en enero de 2010 aprobaran el cese de su padre como presidente del consejo de administración. El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha fijado para el 16 de febrero una junta de accionistas de carácter extraordinario para abordar el cese y/o nombramiento de administradores, según el orden del día publicado ayer en el Borme. El juez había convocado esta junta para diciembre, pero posteriormente la anuló tras recibir un escrito solicitando su suspensión por parte de David Álvarez y los dos hijos que le apoyan, María José y Jesús David. Sin embargo, ahora vuelve a convocarla tras resolver que no procede la declaración de nulidad solicitada por éstos. En el auto, el juez sostiene que no se puede entender que el objetivo sea "convalidar" los acuerdos de la junta de enero de 2010 -cuando Álvarez fue cesado-, sino que "al solicitarse una junta para cesar a los administradores y nombrar a nuevos cargos, la misma lógica se refiere a los actuales". De forma previa a esta asamblea extraordinaria se celebrará otra junta de carácter ordinario, que ha sido convocada el 27 de enero por el Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid para la aprobación de las cuentas del ejercicio 2009.madrid. Apostar por los mercados internacionales se ha convertido en un valor seguro dentro del sector de la energía fotovoltaica. Los fuertes recortes estatales a las primas renovables obliga a empresas españolas como FRV (Fotowatio Renewable Ventures) a "estudiar nuevos mercados para poder crecer" y a "afianzar posiciones allí donde ya están presentes", aseguraron fuentes de la compañía a este diario. En esta línea, FRV anunció ayer que su filial estadounidense ha firmado cuatro acuerdos de compraventa de energía (PPA) para cuatro de sus plantas solares fotovoltaicas ubicadas en el Sur de California con Southern California Edison (SCE), una de las principales compañías eléctricas de la zona. Estas plantas generarán 120 megavatios (MW) de potencia, suficiente para el suministro de más de 21.000 hogares. FRV financiará, desarrollará, construirá y operará todas las instalaciones. Los proyectos estarán en funcionamiento en el 2013, conectándose a líneas de transmisión ya existentes. José Benjumea, consejero delegado de FRV USA, filial a través de cual la compañía española está presente en EEUU desde finales de 2009, aseguró que con este acuerdo "FRV aumenta significativamente su cartera de proyectos contratados y consolida su posición como una de las principales empresas de desarrollo solar en Estados Unidos". El anuncio de la compañía española supone el primer proyecto conjunto entre FRV y SCE.