Analiza los acuerdos entre la constructora y un fondo de EEUU mientras Berlín confía en la "limpieza" de la operaciónmadrid. El regulador alemán (Bafin) pone bajo la lupa los pasos que ha dado ACS durante la opa. Fuentes de la supervisora germana confirmaron ayer a este periódico que están investigando las relaciones y conversaciones que han existido entre ACS y el fondo americano Southeastern Asset Managemen desde que la constructora lanzara la opa sobre Hochtief. Según informó la agencia Dow Jones, el Bafin ha abierto esta investigación para averiguar si hubo colusión entre ambas entidades ya que el fondo es accionista de las dos constructoras. En el caso de que se confirmen las sospechas, el regulador alemán podría invalidar la opa puesto que se trata de una práctica de competencia desleal por la cual existe un pacto entre dos compañías para perjudicar a una tercera. El fondo norteamericano, que posee en 6,50 por ciento de ACS y el 4,5 por ciento de Hochtief, fue el primero en declarar públicamente que iba a acudir a la oferta de la constructora española con la mitad de sus títulos de la alemana después de que aprobara una ampliación de capital para permitir la entrada de Qatar en su capital con el 9 por ciento de las acciones y que ACS elevara la oferta un 12,5 por ciento (la multinacional que preside Florentino Pérez aumentó de 8 a 9 los títulos que daba a cambio de cinco de la alemana). Este hecho supuso un fuerte impulso a la opa de ACS, ya que dejó a la constructora a un paso de lograr el 30 por ciento de Hochtief, su principal objetivo. Por su parte, el Gobierno alemán ha salido en defensa de ACS al asegurar que confían plenamente en la "limpieza" de la operación. En este sentido, el ejecutivo reiteró que no se plantea promulgar ninguna ley con el objetivo de obstaculizar la opa de la española. "No consideramos razonable que las leyes sean modificadas en función de casos individuales", indicó el viceportavoz del Ejecutivo de Angela Merkel, Christoph Steegmans, después de que ACS anunciara que ha superado el umbral del 30 por ciento en el accionariado de Hochtief. Batacazo en el parqué Los mercados han recibido el éxito de la opa con fuertes bajadas. Los títulos de Hochtief registraron una caída del 3,83 por ciento (que sigue a la del 1 por ciento del martes) hasta situarse en los 61,72 euros por acción. Así, el valor de la alemana se ha equilibrado hasta situarse por debajo del precio ofrecido por ACS en su opa que ronda los 61,69 euros frente a los 63,60 del martes. Este descenso facilita el camino de la constructora que preside Florentino Pérez, que ha caído un 2,95 por ciento, para hacerse con el control de Hochtief. Le faltan 13,5 millones de acciones para alcanzar el 50,01 por ciento al que aspira, lo que a precio de mercado de ayer supone un desembolso de 833,2 millones de euros frente a los 1.000 millones que tendría que haber pagado antes de la opa.