El fondo estadounidense tantea oportunidades en sectores de salud y serviciosEl fondo estadounidense tantea oportunidades en sectores de salud y serviciosmadrid. El fondo de capital riesgo Advent no quiere ser un escéptico sobre el potencial de España, a pesar de las dudas que existen de la deuda soberana. Por ello, la firma apuesta firmemente por este mercado y se ha fijado como nuevo objetivo buscar más oportunidades en España por un valor de entre 100 y 150 millones de euros sin deuda. Fuentes del mercado explicaron a elEconomista que el fondo estadounidense necesita aumentar su porfolio en España, una tendencia que comenzó el pasado año con la compra de la tasadora Tinsa a las cajas por 100 millones de euros. La compra de Tinsa se realizó en su totalidad con recursos propios y la compañía quiere utilizar este mismo mecanismo para las futuras operaciones en España, es decir, a través de equity, con el fondo GPE VI de la firma. Advent busca oportunidades en aquellos sectores en los que puede crear valor y espera cerrar por lo menos una operación aunque el equipo directivo va a intentar que sea más de una operación. En concreto, el fondo de capital riesgo está pendiente en este momento de oportunidades en sectores de salud o de servicios en general, como ocio o consumo. Un área que se descarta es el de la alimentación en el que consideran que es complicado tener recorrido, sobre todo, ante la situación actual de España. La compañía se fijó el año pasado también cerrar al menos una operación y logró su objetivo con la compra de la tasadora Tinsa, para quien ahora tiene nuevos planes como crecer en España vía adquisiciones, así como en otros países. Planes en Tinsa En concreto, Advent quiere que Tinsa se expanda por mercados en los que ya está presente y considera que su principal prioridad será Latinoamérica. Así, la compañía se centrará en Argentina, México, Chile y Colombia, pero también quiere entrar en países donde no está presente como Perú y Brasil. La compra de Tinsa supone la entrada del fondo en el sector de servicios financieros en España, lo que representa un paso relevante para la firma. El fondo prevé que Tinsa cierre el año con una facturación de 80 millones de euros. Un resultado decreciente, pero que la compañía espera que sea el tope de la caída de este sector y que la tendencia ahora sea creciente. madrid. El fondo de capital riesgo Advent no quiere ser un escéptico sobre el potencial de España, a pesar de las dudas que existen de la deuda soberana. Por ello, la firma apuesta firmemente por este mercado y se ha fijado como nuevo objetivo buscar más oportunidades en España por un valor de entre 100 y 150 millones de euros sin deuda. Fuentes del mercado explicaron a elEconomista que el fondo estadounidense necesita aumentar su porfolio en España, una tendencia que comenzó el pasado año con la compra de la tasadora Tinsa a las cajas por 100 millones de euros. La compra de Tinsa se realizó en su totalidad con recursos propios y la compañía quiere utilizar este mismo mecanismo para las futuras operaciones en España, es decir, a través con equity, con el fondo GPE VI de la firma. Advent busca oportunidades en aquellos sectores en los que puede crear valor y espera cerrar por lo menos una operación aunque el equipo directivo va a intentar que sea más de una operación. En concreto, el fondo de capital riesgo está pendiente en este momento de oportunidades en sectores de salud o de servicios en general, como ocio o consumo. Un área que se descarta es el de la alimentación en el que consideran que es complicado tener recorrido, sobre todo, ante la situación actual de España. La compañía se fijó el año pasado también cerrar al menos una operación y logró su objetivo con la compra de la tasadora Tinsa, para quien ahora tiene nuevos planes como crecer en España vía adquisiciones, así como en otros países. Planes en Tinsa En concreto, Advent quiere que Tinsa se expanda por mercados en los que ya está presente y considera que su principal prioridad será Latinoamérica. Así, la compañía se centrará en Argentina, México, Chile y Colombia, pero también quiere entrar en países donde no está presente como Perú y Brasil. La compra de Tinsa supone la entrada del fondo en el sector de servicios financieros en España, lo que representa un paso relevante para la firma. El fondo prevé que Tinsa cierre el año con una facturación de 80 millones de euros. Un resultado decreciente, pero que la compañía espera que sea el tope de la caída de este sector y que la tendencia ahora sea creciente.