Se especula con que la empresa de Mark Zuckerberg podría salir a bolsaSe especula con que la empresa de Mark Zuckerberg podría salir a bolsanueva york. Al banco capitaneado por Lloyd Blankfein no se le escapa una. Siguiendo la estela de un selecto club de inversores, Goldman Sachs ha conseguido hacerse con un pedazo de Facebook, la red social de Mark Zuckerberg, por el que ha pagado alrededor de 450 millones de dólares (unos 336 millones de euros). La nueva gallina de los huevos de oro del sector tecnológico también suma a sus arcas otros 50 millones de dólares de la rusa Digital Sky Technologies, que ya era accionista del portal, con una inversión de 373 millones de euros). Bajo estas circunstancias, Facebook comienza el año con un valor de mercado de 50.000 millones de dólares (37.300 millones de euros). Mientras la red social más grande del mundo, con más de 500 millones de usuarios, comienza a amenazar la hegemonía de Google en la red, Goldman Sachs no sólo se convierte en inversor de la compañía de Zuckerberg sino que se posiciona como el banco predilecto para respaldar y gestionar una posible salida a bolsa de Facebook. Tras los últimos acontecimientos, Facebook supera ya el valor de compañías cotizadas como eBay, Yahoo o Time Warner y la nueva inyección de capital, con la que ha conseguido recaudar alrededor de 1.500 millones de dólares (1.120 millones de euros), según el New York Times, permitirá que la compañía contrate nuevo personal, desarrolle productos y, quizás, salga de compras. Sin embargo, la euforia desatada no sólo por Facebook sino por otras compañías como Twitter, LinkedIn o Zynga en el mercado privado ha despertado las alarmas dentro de la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). La agencia investiga si estas compañías cumplen con la regulación pertinente que obliga a cualquier empresa privada con más de 500 accionistas a tener que hacer públicas sus cuentas financieras ante la SEC. De momento, y a la espera de los acontecimientos, parece que Facebook mantiene la incógnita sobre sus ingresos, que según algunos analistas alcanzaron los 2.000 millones de dólares (1.494 millones de euros) en el año 2010.nueva york. Al banco capitaneado por Lloyd Blankfein no se le escapa una. Siguiendo la estela de un selecto club de inversores, Goldman Sachs ha conseguido hacerse con un pedazo de Facebook, la red social de Mark Zuckerberg, por el que ha pagado alrededor de 450 millones de dólares (unos 336 millones de euros). La nueva gallina de los huevos de oro del sector tecnológico también suma a sus arcas otros 50 millones de dólares de la rusa Digital Sky Technologies, que ya era accionista del portal, con una inversión de 373 millones de euros). Bajo estas circunstancias, Facebook comienza el año con un valor de mercado de 50.000 millones de dólares (37.300 millones de euros). Mientras la red social más grande del mundo, con más de 500 millones de usuarios, comienza a amenazar la hegemonía de Google en la red, Goldman Sachs no sólo se convierte en inversor de la compañía de Zuckerberg sino que se posiciona como el banco predilecto para respaldar y gestionar una posible salida a bolsa de Facebook. Tras los últimos acontecimientos, Facebook supera ya el valor de compañías cotizadas como eBay, Yahoo o Time Warner y la nueva inyección de capital, con la que ha conseguido recaudar alrededor de 1.500 millones de dólares (1.120 millones de euros), según el New York Times, permitirá que la compañía contrate nuevo personal, desarrolle productos y, quizás, salga de compras. Sin embargo, la euforia desatada no sólo por Facebook sino por otras compañías como Twitter, LinkedIn o Zynga en el mercado privado ha despertado las alarmas dentro de la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). La agencia investiga si estas compañías cumplen con la regulación pertinente que obliga a cualquier empresa privada con más de 500 accionistas a tener que hacer públicas sus cuentas financieras ante la SEC. De momento, y a la espera de los acontecimientos, parece que Facebook mantiene la incógnita sobre sus ingresos, que según algunos analistas alcanzaron los 2.000 millones de dólares (1.494 millones de euros) en el año 2010.