La compañía, que emplea a 2.500 personas discapacitadas, cerrará el ejercicio 2010 con unas ventas de 33 millonesbarcelona. Grupo Sifu, empresa especializada en prestar servicios mediante personas discapacitadas, mira al exterior para crecer. Tras la apertura de una delegación en Lisboa (Portugal), la compañía que dirige Cristian Rovira está analizando los mercado del norte de Europa para crecer. "Nosotros necesitamos países con una legislación desarrollada sobre trabajadores discapacitados y en el norte es donde la ley es más clara", explica Rovira. Los dos mercados con mayores posibilidades son "Polonia y Austria, debido a sus leyes". El salto hacia el norte de Europa se preparará a lo largo de 2011 para dar el paso a primeros de 2012. Mientras tanto, en España, Sifu mantiene su estrategia de seguir abriendo delegaciones. "Contamos con 32 en España y Portugal y ahora en enero abriremos una nueva en Oviedo y otra, en marzo, en Girona", adelanta a elEconomista el director general. La apertura de nuevas delegaciones se produce en el momento que ya existen clientes que demandan los servicios de Sifu. En 2010, la compañía ha ganado, entre otros, los contratos de gestión del aparcamiento de la T 1 del aeropuerto de El Prat de Barcelona o la limpieza de diversos Opencor. "Pese a la crisis, nosotros hemos crecido en 2010 un 3 por ciento, hasta alcanzar unas ventas de 33 millones de euros", indica Rovira. Para 2011 las perspectivas son mejores y el grupo espera un incremento de los ingresos del orden del 6 por ciento. Sifu tiene en nómina a 2.500 discapacitados que realizan todo tipo de servicios, desde limpieza y jardinería, pasando por lavandería o incorporación a una cadena de montaje. Por ley las empresas deben contar en su plantilla con un 2 por ciento de discapacitados o, en sus defecto, subcontratar servicios a compañías especializadas.