La compañía lanza una oferta de 2.970 millones de euros para comprar la empresa minera madrid. El gigante Rio Tinto lanzó ayer una oferta de compra sobre el grupo minero australiano Riversdale por 3.900 millones de dólares, unos 2.970 millones de euros, según informó la compañía. Riversdale, que tiene minas de carbón de coque en Mozambique y Sudáfrica, había comunicado a comienzos del mes de diciembre que estaba en negociaciones para ser comprado por el grupo anglo-australiano. El carbón de coque es usado en particular en siderurgia para procesar el mineral de hierro, que luego es transformado en acero. "La compra de Riversdale entra en nuestra estrategia de aumento de la inversión, de desarrollo y explotación, a largo plazo, de minas importantes y competitivas", dijo Doug Ritchie, director de Energía de Rio Tinto. Si la operación culmina, será la primera adquisición de Río Tinto desde el abandono, a mediados de octubre, de sus planes de fusionar sus actividades con mineral de hierro con su gran rival, BHP-Billiton. Ambos gigantes de la minería abandonaron "con pesar" su proyecto de fusión en la producción de hierro, en Australia, debido a la oposición de las autoridades de la competencia de varios países. Afectado por la desaceleración del crecimiento en 2008 y 2009, y por las pesadas deudas que dejó la compra del canadiense Alcan a fines de 2007, Rio Tinto se beneficia desde hace más de un año de un aumento de los precios del mineral de hierro, gracias a la fuerte demanda de materias primas de China. Rio Tinto ha vuelto a tener confortable ganancias y, con Riversdale reanuda sus operaciones de compra. En concreto, la propuesta de la tercera mayor compañía minera del mundo contempla el pago en efectivo de 16 dólares australianos por acción, lo que supone una prima del 13 por ciento respecto al precio de cierre de las acciones de Riversdale el pasado 3 de diciembre, día de la última sesión antes de hacerse público el interés de compra de Rio Tinto. El éxito de la oferta depende aún del apoyo de al menos uno de sus tres principales accionistas.