Prejubilará a 1.100 trabajadores en dos años con hasta un 95% del salario netoPrejubilará a 1.100 trabajadores en dos años con hasta un 95% del salario netoPrejubilará a 1.100 trabajadores en dos años con hasta un 95% del salario netovalladolid. Más de un millar de prejubilaciones con un salario neto de entre el 90 y el 95 por ciento. Éste será el alto precio que Banca Cívica tendrá que pagar para que el sindicato UGT no bloquease la entrada de Cajasol en la fusión fría que lidera Caja Navarra. La asamblea de Caja de Burgos aprobó ayer la incorporación al SIP de la entidad que preside Antonio Pulido, después de una maratoniana reunión en la que los sindicatos consiguieron sus principales reivindicaciones. Se trataba de evitar que, como ocurrió hace dos días, la asamblea de la entidad que preside José María Arribas no lograse la mayoría suficiente para dar el visto bueno a la sevillana, cuya incorporación a la fusión fría forzó el Banco de España ante su delicada situación financiera. A las cinco de la mañana "Son las mejores condiciones de todos los SIP para los trabajadores que tengan que dejar la entidad", reconocía Carlos Sastre, uno de los miembros que al filo de las cinco de la mañana del jueves, a pocas horas de que volviese a votarse la incorporación de Cajasol, veía terminado el documento con las concesiones de la entidad. En la madrugada de ayer, la parte empresarial y los sindicatos firmaban el acuerdo para prejubilar "de manera voluntaria" a 1.100 trabajadores en los próximos dos años. La edad mínima fijada para prejubilarse se ha situado en 55 años, aunque puede rebajarse hasta los 54. La retribución se ha fijado en un 83,5 por ciento del salario bruto, mientras que el neto asciende a entre el 90 y el 95 por ciento, manteniendo las aportaciones al plan de pensiones. UGT también arrancó uno de sus principales objetivos en la negociación: que la movilidad geográfica sea de carácter voluntario, aunque en caso de necesidad pueden ser obligatorias, pero siempre autorizadas por una comisión en la que participan los sindicatos. Hasta 22.000 euros Las indemnizaciones en estos casos se fijan en varios tramos, aunque la máxima categoría puede alcanzar los 22.000 euros, muy por encima de los 6.000 que ofrecía la parte empresarial en un primer momento. También se han mejorado sustancialmente las condiciones para los trabajadores de las islas, que inicialmente se fijaban en 12.000 euros, aunque no ha trascendido el incremento que han sufrido. En materia de armonización laboral del grupo, el acuerdo fija el salario mínimo garantizado de los trabajadores en un rango que toma como referencia el convenio nacional de cajas y que se irá aplicando progresivamente en el plazo de tres años. Con este acuerdo, se emplaza a las partes a continuar la negociación durante el año 2011, cuando se abordarán el resto de aspectos laborales que terminarán de conformar el convenio laboral futuro de Banca Cívica. Las fuentes consultadas por Europa Press explicaron que "antes del 31 de diciembre de 2012 tendremos que tener todo el convenio que explique las condiciones de la sociedad central". Las prejubilaciones se tramitarán mediante ERE (Expediente de Regulación de Empleo), con lo que los dos primeros años el coste de la prejubilación lo asumirá el Estado. El resto del coste de las prejubilaciones irá a cargo de los 1.100 millones de euros en ayudas que la nueva caja recibirá del Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (Frob). Con el panorama despejado, la asamblea de Caja Burgos dijo sí a la incorporación. Al cierre de esta edición no se conocía el resultado de las votaciones en Caja Canarias, aunque todo hacía apuntar que la propuesta saldría adelante. La incorporación de Cajasol también ha ido autorizada por el Banco de España, que había puesto a las entidades de crédito el plazo máximo del 31 de diciembre para concluir sus fusiones o integraciones para poder optar al Fondo de Reesructuración Ordenada Bancaria (Frob). La única entidad pendiente de la aprobación de la asamblea es Cajasol, que lo hará el 27 de diciembre. Caja Navarra dio su visto bueno hace unos días.valladolid. Más de un millar de prejubilaciones con un salario neto de entre el 90 y el 95 por ciento. Éste será el alto precio que Banca Cívica tendrá que pagar para que el sindicato UGT no bloquease la entrada de Cajasol en la fusión fría que lidera Caja Navarra. La asamblea de Caja de Burgos aprobó ayer la incorporación al SIP de la entidad que preside Antonio Pulido, después de una maratoniana reunión en la que los sindicatos consiguieron sus principales reivindicaciones. Se trataba de evitar que, como ocurrió hace dos días, la asamblea de la entidad que preside José María Arribas no lograse la mayoría suficiente para dar el visto bueno a la sevillana, cuya incorporación a la fusión fría forzó el Banco de España ante su delicada situación financiera. A las cinco de la mañana "Son las mejores condiciones de todos los SIP para los trabajadores que tengan que dejar la entidad", reconocía Carlos Sastre, uno de los miembros que al filo de las cinco de la mañana del jueves, a pocas horas de que volviese a votarse la incorporación de Cajasol, veía terminado el documento con las concesiones de la entidad. En la madrugada de ayer, la parte empresarial y los sindicatos firmaban el acuerdo para prejubilar "de manera voluntaria" a 1.100 trabajadores en los próximos dos años. La edad mínima fijada para prejubilarse se ha situado en 55 años, aunque puede rebajarse hasta los 54. La retribución se ha fijado en un 83,5 por ciento del salario bruto, mientras que el neto asciende a entre el 90 y el 95 por ciento, manteniendo las aportaciones al plan de pensiones. UGT también arrancó uno de sus principales objetivos en la negociación: que la movilidad geográfica sea de carácter voluntario, aunque en caso de necesidad pueden ser obligatorias, pero siempre autorizadas por una comisión en la que participan los sindicatos. Hasta 22.000 euros Las indemnizaciones en estos casos se fijan en varios tramos, aunque la máxima categoría puede alcanzar los 22.000 euros, muy por encima de los 6.000 que ofrecía la parte empresarial en un primer momento. También se han mejorado sustancialmente las condiciones para los trabajadores de las islas, que inicialmente se fijaban en 12.000 euros, aunque no ha trascendido el incremento que han sufrido. En materia de armonización laboral del grupo, el acuerdo fija el salario mínimo garantizado de los trabajadores en un rango que toma como referencia el convenio nacional de cajas y que se irá aplicando progresivamente en el plazo de tres años. Con este acuerdo, se emplaza a las partes a continuar la negociación durante el año 2011, cuando se abordarán el resto de aspectos laborales que terminarán de conformar el convenio laboral futuro de Banca Cívica. Las fuentes consultadas por Europa Press explicaron que "antes del 31 de diciembre de 2012 tendremos que tener todo el convenio que explique las condiciones de la sociedad central". Las prejubilaciones se tramitarán mediante ERE (Expediente de Regulación de Empleo), con lo que los dos primeros años el coste de la prejubilación lo asumirá el Estado. El resto del coste de las prejubilaciones irá a cargo de los 1.100 millones de euros en ayudas que la nueva caja recibirá del Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (Frob). Con el panorama despejado, la asamblea de Caja Burgos dijo sí a la incorporación. Al cierre de esta edición no se conocía el resultado de las votaciones en Caja Canarias, aunque todo hacía apuntar que la propuesta saldría adelante. La incorporación de Cajasol también ha ido autorizada por el Banco de España, que había puesto a las entidades de crédito el plazo máximo del 31 de diciembre para concluir sus fusiones o integraciones para poder optar al Fondo de Reesructuración Ordenada Bancaria (Frob). La única entidad pendiente de la aprobación de la asamblea es Cajasol, que lo hará el 27 de diciembre. Caja Navarra dio su visto bueno hace unos días.valladolid. Más de un millar de prejubilaciones con un salario neto de entre el 90 y el 95 por ciento. Éste será el alto precio que Banca Cívica tendrá que pagar para que el sindicato UGT no bloquease la entrada de Cajasol en la fusión fría que lidera Caja Navarra. La asamblea de Caja de Burgos aprobó ayer la incorporación al SIP de la entidad que preside Antonio Pulido, después de una maratoniana reunión en la que los sindicatos consiguieron sus principales reivindicaciones. Se trataba de evitar que, como ocurrió hace dos días, la asamblea de la entidad que preside José María Arribas no lograse la mayoría suficiente para dar el visto bueno a la sevillana, cuya incorporación a la fusión fría forzó el Banco de España ante su delicada situación financiera. A las cinco de la mañana "Son las mejores condiciones de todos los SIP para los trabajadores que tengan que dejar la entidad", reconocía Carlos Sastre, uno de los miembros que al filo de las cinco de la mañana del jueves, a pocas horas de que volviese a votarse la incorporación de Cajasol, veía terminado el documento con las concesiones de la entidad. En la madrugada de ayer, la parte empresarial y los sindicatos firmaban el acuerdo para prejubilar "de manera voluntaria" a 1.100 trabajadores en los próximos dos años. La edad mínima fijada para prejubilarse se ha situado en 55 años, aunque puede rebajarse hasta los 54. La retribución se ha fijado en un 83,5 por ciento del salario bruto, mientras que el neto asciende a entre el 90 y el 95 por ciento, manteniendo las aportaciones al plan de pensiones. UGT también arrancó uno de sus principales objetivos en la negociación: que la movilidad geográfica sea de carácter voluntario, aunque en caso de necesidad pueden ser obligatorias, pero siempre autorizadas por una comisión en la que participan los sindicatos. Hasta 22.000 euros Las indemnizaciones en estos casos se fijan en varios tramos, aunque la máxima categoría puede alcanzar los 22.000 euros, muy por encima de los 6.000 que ofrecía la parte empresarial en un primer momento. También se han mejorado sustancialmente las condiciones para los trabajadores de las islas, que inicialmente se fijaban en 12.000 euros, aunque no ha trascendido el incremento que han sufrido. En materia de armonización laboral del grupo, el acuerdo fija el salario mínimo garantizado de los trabajadores en un rango que toma como referencia el convenio nacional de cajas y que se irá aplicando progresivamente en el plazo de tres años. Con este acuerdo, se emplaza a las partes a continuar la negociación durante el año 2011, cuando se abordarán el resto de aspectos laborales que terminarán de conformar el convenio laboral futuro de Banca Cívica. Las fuentes consultadas por Europa Press explicaron que "antes del 31 de diciembre de 2012 tendremos que tener todo el convenio que explique las condiciones de la sociedad central". Las prejubilaciones se tramitarán mediante ERE (Expediente de Regulación de Empleo), con lo que los dos primeros años el coste de la prejubilación lo asumirá el Estado. El resto del coste de las prejubilaciones irá a cargo de los 1.100 millones de euros en ayudas que la nueva caja recibirá del Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (Frob). Con el panorama despejado, la asamblea de Caja Burgos dijo sí a la incorporación. Al cierre de esta edición no se conocía el resultado de las votaciones en Caja Canarias, aunque todo hacía apuntar que la propuesta saldría adelante. La incorporación de Cajasol también ha ido autorizada por el Banco de España, que había puesto a las entidades de crédito el plazo máximo del 31 de diciembre para concluir sus fusiones o integraciones para poder optar al Fondo de Reesructuración Ordenada Bancaria (Frob). La única entidad pendiente de la aprobación de la asamblea es Cajasol, que lo hará el 27 de diciembre. Caja Navarra dio su visto bueno hace unos días.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.ess Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.ess Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es