De los 1,6 millones de nuevos clientes de enero a julio, las dos primeras han acaparado 800.000La joven aerolínea sólo ha asumido la clientela que heredó de los vuelos que abandonó Iberiamadrid. Clickair llega más tarde que los demás al avión para tomar posiciones ante el espectacular crecimiento del aeropuerto de El Prat. En lo que va de año, la aerolínea participada por Iberia, Quercus, ACS, Iberostar y Nefinsa sólo ha sido capaz de asumir los pasajeros que heredó de la compañía presidida por Fernando Conte y apenas ha arañado cuota de mercado para quedarse con los nuevos clientes que aterrizan en el aeródromo catalán.En los siete primeros meses del año, El Prat ha contabilizado 1,6 millones de nuevos pasajeros (más tránsitos), según los datos de AENA, el gestor de las infraestructuras aeroportuarias españolas. De esta nueva clientela, Vueling y Spanair han acaparado 793.978 pasajeros, casi la mitad, mientras que Clickair sólo registra 135.000 clientes más si se considera que de los 1,44 millones de pasajeros que ha alcanzado, 1a mayoría provienen de los vuelos que ha dejado Iberia. En este periodo, enero a julio de 2007, la primera aerolínea española ha perdido 1,3 millones de clientes.Pero Clickair también tiene razones para estar satisfecha, ya que ha conseguido en nueve meses el cincuenta por ciento del plan de crecimiento que tenía previsto para los próximos tres años. Según datos de la aerolínea, opera en 46 rutas en España y Europa y sólo 21 son heredadas de Iberia. "No hay que olvidar que hasta el mes de enero sólo estábamos con cinco rutas y nuestra gran apuesta por el crecimiento se ha realizado a partir de la primavera", aseguran fuentes de la compañía, que espera cerrar el año con una cifra récord de 4,5 millones de pasajeros.Lo cierto es que tanto Clickair como el resto de aerolíneas saben que estos momentos son cruciales para El Prat y han entrado en una feroz lucha de precios. Aunque a la aerolínea no le gusta incluirse dentro del segmento de los vuelos baratos, ayer anunciaba el lanzamiento de una oferta comercial de 200.000 plazas a 20 euros para 35 de sus destinos entre el 12 de septiembre y el 20 de diciembre.Esta guerra de precios sin cuartel ya ha pasado factura a Vueling, que, al cotizar el bolsa, debe de dar una información a los inversores mucho más detallada que algunos de sus competidores. La aerolínea participada por la familia Lara, a través de Inversiones Hemisferio, rebajó sus previsiones para 2007 de los 400 a 383 millones de euros de facturación y de 4,9 a 25,6 millones de euros de pérdidas. La compañía aérea achaca este retroceso a la excesiva competitividad de precios entre las aerolíneas.Y es que los próximos meses son estratégicos para todas las aerolíneas que operan en El Prat porque el aeropuerto catalán está inmerso en un ambicioso plan de crecimiento. La nueva terminal tendrá para 2008 una capacidad para 55 millones de pasajeros al año y todo el aeropuerto alcanzará las 90 operaciones a la hora, frente a las 58 que registra en la actualidad.Si Clickair va con cierto retraso y Vueling ha pagado en bolsa la guerra de precios, Spanair tampoco puede tirar las campanas al vuelo en El Prat ya que va a cambiar de dueño. La aerolínea controlada por el grupo escandinavo SAS podría ser vendida al grupo Marsans. Si se confirma esta operación, su estrategia en El Prat no cambiaría mucho pero, si al final acaba en manos de otro grupo, su futuro en la Ciudad Condal es una incógnita.El presidente de Marsans, Gonzalo Pascual, aseguró en una entrevista con elEconomista que si no consigue comprar Spanair tiene preparado fortalecer a Air Comet. Esta aerolínea especializada en vuelos transoceánicos no tiene gran presencia en Barcelona pero Marsans ya ha anunciado que creará un gran centro de distribución de vuelos en El Prat para Air Comet, Spanair y Aerolíneas Argentinas.