Abrirá este año cinco grandes almacenes, tres hipermercados y un centro de bricolajemadrid. ¿Quién dijo que el gran almacén era un modelo comercial agotado? Posiblemente en otros países sea así, pero ¿en España....? El Corte Inglés callará de golpe a los más críticos y lanzará en los próximos seis meses la mayor ofensiva comercial de toda su historia, centrada además, especialmente, en nuestro país. Con la excepción de la compra de Galerías Preciados en 1995, nunca antes había afrontado unos planes semejantes: además de llevar Sfera, su cadena de moda joven, a todo el mundo, abrirá, entre otros, cuatro grandes almacenes -en Guadalajara, Elche (Alicante), Leganés (Madrid) y Jaén-, tres hipermercados y un gran centro Bricor, su cadena de tiendas de bricolaje, que tiene ya un establecimiento en la localidad madrileña de Alcalá de Henares. Y a todo ello hay que sumarle, además, otro gran centro comercial, que ha abierto ya este año en Talavera (Toledo)."La apertura de cuatro nuevos centros en el próximo semestre, por primera vez en la historia de nuestra organización, va a exigir de todos nosotros un nuevo esfuerzo para poder superar con éxito este importante reto", aseguró ayer el presidente de la compañía, Isidoro Álvarez, durante la junta de accionistas anual, que ratificó las cuentas del grupo del 2006, cerrado el 28 de febrero de este mismo año.Ni las restricciones que imponen la mayoría de los gobiernos autonómicos al desarrollo de las grandes superficies ni la moderación del consumo ante la subida de las hipotecas y los tipos de interés consiguen asustar de momento al gigante. Álvarez advirtió a sus socios que "es previsible una leve moderación en el crecimiento de la actividad", pero insistió también en que "el sector de la distribución seguirá siendo atractivo para nuevas inversiones, lo que hará aparecer nuevos operadores y formatos de diversa procedencia geográfica".InversionesTras invertir ya 1.642 millones de euros en 2006, un 26 por ciento más que el año anterior y aprobar ayer una ampliación de capital de 13,5 milllones el líder español de la distribución bate otra vez todos los récords. Es cierto que sus ventas han crecido algo menos que en el año anterior, un 7,8 por ciento, hasta 17.093 millones de euros, pero su beneficio neto aumenta con mucha más fuerza que antes. En 2005 se incrementó un 6,8 por ciento y ahora se incrementa un 9,1 por ciento, hasta 712,4 millones.Para la empresa, lo más importante, sin embargo, es que todas las líneas de negocio han registrado aumento de ventas sobre los años anteriores. Los grandes almacenes, que generan aún casi seis de cada diez euros del beneficio del grupo, son todavía la principal locomotora del grupo, pero cada vez cobran mayor fuerza otras filiales y formatos comerciales.Y por encima de todos destaca Sfera. Esta cadena, que compite a pie de calle con enseñas como Zara, H&M o Mango, ha logrado disparar sus ingresos un 35,2 por ciento, hasta 103,8 millones de euros. Y las perspectivas de futuro no pueden ser mejores. El Corte Inglés está decidido a que se convierta en la cadena con más proyección internacional y tras la apertura de las primeras tiendas en Bélgica (Bruselas y Lieja), Portugal (Coimbra) y Grecia (Atenas y Salónica), el pasado mes de marzo cerró acuerdos con socios locales para llevarla a México y Oriente Medio, con tiendas ya en Kuwait y Arabia Saudí. Mientras, el grupo sigue trabajando además, en el desarrollo de sus grandes almacenes más allá de los Pirineos. Tras su desembarco en Portugal con la apertura de establecimientos en Lisboa y Oporto -la empresa prepara ahora la construcción de un tercer centro en Cascais-, El Corte Inglés ha alcanzado un principio de acuerdo para abrir otro gran centro comercial en la localidad italiana de Sesto San Giovanni, en las proximidades de Milán, la gran capital de la moda. A la espera de ItaliaEl Ayuntamiento de esta localidad pretende crear en la zona donde se ubicará la compañía española un gran complejo destinado a las compras y el ocio, que empezará a construirse en breve, una vez solucionados los últimos flecos pendientes. La entrada en esta ciudad podría acelerar, además, los planes en Roma. El Corte Inglés no ha renunciado a la apertura de una gran superficie en la capital italiana, pero la escasez de espacio disponible en el centro de la ciudad, ha retrasado sus planes más de lo previsto. Al contrario de lo que sucede en Milán, en Roma no existen almacenes de grandes dimensiones, o de más de tres pisos, y eso encarece mucho la superficie y retrasa los plazos. En El Corte Inglés, en cualquier caso, sigue siendo primavera.