Se suma a Endesa y Unión Fenosa al recurrir el nuevo Plan de Asignacionesmadrid. Endesa, Unión Fenosa... Ya se sabe que no hay dos sin tres, y en esta pareja de eléctricas faltaba otro peso pesado del sector: Iberdrola. Después de que las compañías que presiden Manuel Pizarro y Pedro López Jiménez presentasen sendos recursos ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto que da luz verde al nuevo Plan Nacional de Asignaciones, parece que la compañía que preside Sánchez Galán va a hacer lo propio.Pero para los que no sepan de qué va esta historia, un breve resumen. El Consejo de Ministros del pasado 20 de julio aprobaba un paquete de 198 medidas para combatir el cambio climático. Y entre ellas, daba el visto bueno al Real Decreto que regula la puesta en marcha del Plan Nacional de Asignaciones (PNA) 2008-2012. O lo que es lo mismo, un reparto de las emisiones de CO2 que podrán adquirir las compañías eléctricas y que en esta nueva planificación se reducen respecto a período 2005-2007 en un 19,3 por ciento, algo que nos acerca un poco más a los compromisos adquiridos en Kioto.El criterio de asignaciónLa manzana de la discordia es, en esta ocasión, el criterio para asignar a cada industria las cantidades de dióxido de carbono que pueden emitir. El caso es que, según establece el nuevo PNA, el reparto se hará en función de la tecnología que tenga, dependiendo de si se trata de centrales térmicas de ciclo combinado o de carbón. Uno de los elementos clave para calcular el paquete que le corresponde a cada una es el llamado factor de emisión, que depende de la "mejor tecnología disponible" en cada caso.Según informaba ayer EP, este sería precisamente el motivo de Iberdrola para presentar su alegación ante el Ministerio de Medio Ambiente, ya que, a juicio del equipo de la eléctrica, las grandes beneficiadas son las centrales de carbón que, por otro lado, son las que más contaminan. Un dato más que importante para una compañía como la de Sánchez Galán, que basa la mayor parte de su estrategia -y de sus beneficios- en el sector de las renovables. En cualquier caso, y a la espera de que Iberdrola tramite la alegación ante el departamento que dirije Cristina Narbona, habrá que esperar al menos hasta septiembre para escuchar las respuestas del Gobierno a las quejas interpuestas por las eléctricas. Y lo cierto es que además de Endesa, Unión Fenosa y Gas Natural también podrían sumarse al proceso otras compañías, ya que el plazo de alegaciones no termina hasta el próximo 25 de agosto.Ya en el mes de julio el secretario general de Energía, Ignasi Nieto afirmaba que "es cierto que se están presentando muchas alegaciones, pero habrá que esperar a que se cumplan los plazos para ver si se aprueba el plan definitivo".