La titular de Fomento dice que "El Prat no sufrirá problemas por falta de inversión"barcelona. "Hay que tener paciencia, ya nos queda menos para acabar las obras del AVE en la estación de Sants y hemos doblado los esfuerzos". Con esta sentencia la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, intentó calmar los ánimos de miles de ciudadanos que en los últimos meses han sufrido los continuos retrasos y problemas de la red de Cercanías de Renfe en la capital catalana. Álvarez se desplazó ayer por la tarde a Barcelona para atenuar, en cierta forma, los colapsos e incidentes en materia de transportes que han afectado a Cataluña las últimas semanas. Y lo hizo días antes de la comparecencia, a petición propia, que realizará el próximo martes día 14 para detallar estas incidencias. La ministra repasó las causas de los retrasos de los trenes de Cercanías, de los problemas de las maletas en las colas de facturación de El Prat y la saturación de la autopista AP-7 que obligó a levantar las barreras en los peajes de El Vendrell y Tarragona. A todos estos incidentes, que han colapsado a miles de personas y han puesto en evidencia la red de transportes en Cataluña, Álvarez respondió con un mensaje optimista: "En El Prat no hay ningún caos, no funciona mal y todavía no ha tenido un problema grave por falta de inversión, ni tampoco se va a producir en el futuro", dijo. Y en Cercanías más de lo mismo: "Es una obra de alta complejidad técnica que traerá la alta velocidad y mejorará la red de Cercanías. Comprendo el malestar de los ciudadanos y comparto su frustración, pero esta obra fue una decisión sopesada y sabíamos que habría complicaciones".En cuanto al colapso de la autopista AP-7, la responsable de Fomento emplazó a la concesionaria Acesa a "acelerar sus inversiones para la ampliación al tercer carril". De hecho, Acesa iniciará las obras en la AP-7 Sur en septiembre y culminarán a finales de 2008.Por la mañana, antes de la visita de Magdalena Álvarez, los responsables de Renfe y Adif interrumpían sus vacaciones para detallar los problemas sufridos en los últimos meses. El director general de Cercanías de Renfe, Javier Pérez, y el director de explotación de Adif, Manuel Benegas, se escudaron en la "complejidad" de las obras de llegada del AVE a la estación de Sants para explicar las numerosas incidencias en Cercanías, que han afectado a más de 300.000 personas, y se comprometieron a que el servicio mejorará a partir del 15 de septiembre. Fomento destina a la línea del AVE -Roda de Barà y Barcelona- 2.200 millones de euros. A la remodelación de la estación de Sants, 150 millones más. Además, Benegas reconoció "crecientes incidentes de terceros" que afectan a la red. Robos, incendios y suicidios en la vía son algunos. Ambos representantes aseguraron que en la fecha marcada por el presidente del Gobierno, 21 de diciembre, la normalidad estará reestablecida en el entorno ferroviario de Barcelona.