Clos confirma que el cable que cayó era propiedad de Endesa pero esperará a los informes de la CNEmadrid. El Ministerio de Industria ha cogido el toro por los cuernos en el apagón de Barcelona. El departamento que dirige Joan Clos anunció que tomará tres medidas básicas para evitar que cortes de suministro como el que se produjo en la Ciudad Condal vuelvan a producirse.Para ello, Industria quiere acelerar, antes de que acabe el año, la aprobación de la revisión del Plan de Infraestructuras Energéticas para el periodo 2008-2019.El Gobierno inició esta revisión hace más de un año y acaba de concluir la fase de consultas con las comunidades autónomas. De hecho, el propio ministro desveló que el día del apagón había prevista una reunión entre Industria y la Generalitat de Cataluña para analizar las necesidades de inversión en infraestructuras energéticas en esta comunidad autónoma.El Ministerio desveló también que entre 2002 y 2004 las inversión media fue de 227 millones de euros y que sólo en 2007 ya supera los 614 millones. El objetivo es alcanzar una media de 600 millones anuales entre 2002 y 2011 por lo que en los próximos años el dinero destinado a redes de distribución crecerá considerablemente.Asimismo, el titular de Industria adelantó que también tiene previsto impulsar una revisión del Reglamento de líneas de alta tensión -en vigor desde 1968- que sirva para evitar que una red de baja tensión pase por encima de una subestación. Es decir, para evitar que puedan volver a producirse averías como la de la semana pasada. El Gobierno quiere aprobar nuevos procedimientos de operación para mejorar la calidad de las redes de enlace entre las subestaciones de modo que un transformador reciba electricidad de dos fuentes distintas y no sólo de una, como pasa en algunos casos.Clos reconoció la excepcionalidad del apagón de Barcelona por las largas horas que se ha tardado en recuperar el suministro y negó que los cortes se deban a falta de inversión de las empresas. Una explicación que contrasta con el anunció de nuevas inversiones obligatorias a finales de año.El ministro de Industria explicó a los diputados que se ha constituido una comisión de seguimiento formada por el departamento de Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Barcelona, por la secretaría general de Energía del Ministerio y por el departamento de Energía de la Generalitat.Clos también creó el mismo día del apagón un grupo especial de seguimiento con representantes tanto de Red Eléctrica como de Endesa para tener actualizada toda la información sobre el corte de suministro. El ministro explicó que un cable de Endesa cayó todavía por motivos desconocidos sobre la subestación de alta tensión de REE provocando tres cortocircuitos. En el primero de ellos se vieron afectadas siete subestaciones pero se recuperó rápidamente, el segundo también fue superado, pero el tercero provocó el incendio de la subestación de Maragall y los problemas en el cable entre Collblanc y Urgell.El portavoz de CiU, Josep Sánchez Llibre, aseguró que "ni en los tiempos de la Guerra Civil había cortes de luz tan largos". En ERC, Ramón Torre, pidió que la Generalitat tenga un papel importante en Red Eléctrica de España y CiU e IU criticaron al presidente de Endesa, Manuel Pizarro, e incluso le acusaron de "catalanofobia" por su defensa con uñas y dientes ante la opa de Gas Natural.