Instalará torres para efectuar mediciones de viento durante los próximos dos años y presentarse a los concursos del paísmadrid. En sus planes de expansión internacional, Sacyr ha cogido un avión para sobrevolar el mercado de Perú con el objetivo puesto en los esfuerzos del Ejecutivo del país por impulsar las energías renovables. El grupo que preside Luis del Rivero está con todos los preparativos para entrar en el mercado de la mano del viento. Y es que la compañía va a instalar torres metereológicas por algunos puntos del país para medir el viento en los próximos dos años, informaron a este diario fuentes del sector. El objetivo de estos estudios es recoger información para saber donde daría mayor rentabilidad instalar un parque eólico. Una vez que Sacyr conozca cuáles son los mejores puntos presentarán sus proyectos a los futuros concurso eólicos que prevé el Gobierno de Perú sacar a licitación en los próximos cinco años. Todavía se desconoce el cheque que estaría dispuesto a soltar la compañía para esta nueva inversión, ya que no cuenta con los cálculos primarios. Diversificación Con este movimiento, el grupo español conseguirá dos de sus objetivos. Por un lado, diversificar más su negocio en otros países, y por otro lado, ampliar su actividad de energías renovables, ya que entraría en el país latinoamericano en calidad de productor de la mano de un socio local. Una fórmula que utilizan todas las empresas españolas cuando se meten en otros países, con el fin de reducir riesgos y conocer mejor el campo donde se mueven. El Ejecutivo peruano ya ha adjudicado la primera convocatoria del concurso eólico, que incluye 120 megawatios (Mw). Fuentes del sector señalaron a este diario que varias empresas españolas han acudido a esta edición de la mano de socios peruanos con el fin de ganar cuota en este campo. La apuesta de los gobiernos por las energías limpias es una constante de los países latinoamericanos, donde han visto que hay un filón para atraer inversiones y además bajo el principio medioambiental. Por ejemplo, Brasil es uno de los mercados que está sacando ahora los mayores concursos eólicos. También se han subido a este tren Chile, Uruguay y Argentina. De esta manera, Sacyr se prepara para conquistar otro país de Latinoamérica y a través de Valoriza, su filial de servicios. La compañía centra sus esfuerzos por pujar en concursos de otros mercados con el objetivo de compensar la caída de obra pública en España. Uno de los países donde ya se ha convertido en un peso pesado es Panamá, ya que el grupo se encarga de ampliar el Canal que une el Pacífico con el Atlántico y cuyas obras deberán concluir en 2014. Precisamente el sábado Antonio Zaffaroni, gerente del consorcio que lidera Sacyr, conmemoró el primer aniversario del inicio de la obras. La idea de la sociedad es buscar otros mercados de esa zona, por ejemplo ha abierto una oficina en Colombia para encontrar oportunidades y también ha reforzado su presencia en México. Tampoco dejará fuera del mapa Emiratos Árabes, India o Argelia, países donde se desarrollan programas de inversión en infraestructuras.