Una talla de madera del patrón de España, de Felipe Vigarny, sale a subasta en 102.000 eurosMás de dos centenares de lotes de pintura, escultura y artes decorativas desfilarán en la madrileña Goya Subastas el 6 de junio. Sin duda, destacará un cuarteto de obras firmadas por Felipe Vigarny, Joaquín Mir y el Maestro de la Leyenda de Santa Lucía, cuyos trabajos se han tasado por encima de los 50.000 euros.La joya de la licitación es una talla de Felipe Vigarny (hacia 1470-1542) de 132 centímetros de altura que representa al apóstol Santiago y que arranca en 102.000 euros. Maestre Felipe, como le llamaban en Castilla, era de origen borgoñón y alcanzó la fama gracias a sus esculturas en madera que poblaron las iglesias y monasterios de la región. Tras un viaje a Italia, Vigarny tiene la intención de trasladarse a Santiago de Compostela, pero al recibir su primer encargo decide permanecer en Burgos donde realiza los relieves de la girola de la Seo gótica en 1498. Hacia 1502 realiza cuatro escenas para el retablo mayor de la catedral de Toledo. Un año después, el de la capilla de la Universidad de Salamanca y en 1505 participa en la elaboración del retablo mayor de la catedral de Palencia.Burgos, Granada, ToledoUna vez nombrado escultor real, Vigarny realiza el coro de la Catedral de Burgos y otro retablo para la Capilla Real de Granada en 1521, aunque la mitad de la sillería de la catedral toledana supone su obra más reconocida de su última época. Su muerte, en 1542, le impidió llevar a cabo un último retablo para la capilla del Hospital de Santa Cruz de Toledo.Entre los contemporáneos hay que citar a Joaquín Mir (1873-1940), del que se ofrecen dos paisajes roturados de una amplia gama tonal de verdes. Sus cotizaciones oscilan entre 83.000 y 102.000 euros. Y en pintura antigua, mencionar al Maestro de la Leyenda de Santa Lucia y dos preciosas sargas suyas del siglo XV (La Adoración de los pastores y El árbol de Jessé), tasadas en 72.000 euros.