Los expertos recomiendan al Estado que venda su participación si hay una opamadrid. Mucho tendrían que cambiar las cosas para que el Consejo de Administración de Iberia decidiera hoy abrir sus libros al consorcio liderado por el fondo de capital riesgo norteamericano Texas y British Airways y apoyado por los inversores españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus. De hecho, no parece ni que vaya a ser incluido en el orden del día.Fuentes cercanas al proceso aseguraron a este periódico que el órgano de decisión de la compañía "dará largas a este grupo hasta que no suban su estimación de oferta", que está establecida en 3,6 euros, según una carta que remitieron a la CNMV hace un par de meses.Durante las últimas semanas, el único grupo que ha mostrado un interés oficial por Iberia se ha esforzado por detallar más su oferta, incluso ha mandado un documento a Iberia con las líneas maestras de su programa que pretende traspasar rutas transoceánicas a Barajas ante la saturación del aeropuerto londinense de Heathrow, como publicó este periódico.Dar más pistas sobre el plan industrial ha sido una de las condiciones que ha puesto el consejo para ofrecer información económica adicional a Texas y British antes de que lancen su oferta.Tres meses de silencioSi hoy tampoco se decide nada, habría que esperar al próximo consejo del 26 de julio, por lo que Iberia se habría mantenido tres meses en el más absoluto de los silencios.La única buena noticia para el fondo de capital riesgo norteamericano y sus socios en el intento de compra de Iberia fue un informe del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) que se hizo público ayer y en el que se recomienda a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), que venda sus participaciones en Iberia y en Endesa en el caso de que haya una opa.El CCP cree que siempre que la propuesta económica de la oferta sea la más elevada y que se pague en efectivo, el Estado debería vender su 5,16 por ciento en Iberia y su 2,95 por ciento en Endesa.El Gobierno no pondrá trabasSi el Gobierno, a través de la Sepi, hace caso a esta recomendación de los expertos no pondrá ninguna traba a que Iberia tenga un nuevo dueño. El 5,16 por ciento que el organismo presidido por Enrique Martínez Robles controla en Iberia forma parte de los accionistas de referencia de la compañía, que poseen más del 35 por ciento de la empresa.De todas formas, la imparcialidad de la Sepi no le garantizaría a Texas el control de Iberia en el caso de lanzar una opa hostil, ya que el resto de accionistas tienen derecho de compra referente entre ellos. Si, por ejemplo, el consorcio lanza una oferta a 3,8 euros por acción y Caja Madrid quiere vender, primero tiene que ofrecerle sus acciones al resto de los socios.El Consejo Consultivo de Privatizaciones recuerda que ni la participación de Iberia ni la de Endesa son significativas, por lo que la decisión de Sepi, en principio, ejercería una escasa influencia en el resultado final del proceso. "Desde el punto de vista de Sepi, sería una decisión en la que, prácticamente, sólo influirían factores financieros", añade el informe del CCP.