Su presidente en el país vecino reclama que las autoridades galas den mayor protagonismo a las participaciones públicas madrid. Asegurar el papel de guardián por parte de las empresas estatales y evitar un peso excesivo de E.ON en Endesa Francia. Eso es lo que deberían hacer las autoridades galas a juicio de André Sainjon, presidente de la división francesa de la compañía que preside Manuel Pizarro.Las declaraciones de Sainjon, publicadas por el diario francés La Tribune, se refieren claramente a la eléctrica alemana, que, después de lo acordado después de la opa, será E.ON la futura propietaria de la representación de Endesa en el país vecino.Según Sainjon, el papel del gobierno francés debería ser el de "asegurar que el nuevo comprador continúe con la política industrial que Endesa Francia ha desarrollado desde que en 2005 se hizo con el 65 por ciento del capital". ¿La solución para conseguirlo? Agrupar en un sólo accionista -que podría ser el grupo estatal CDC- a las dos compañías públicas que tienen participación en la eléctrica: EDF y Charbonnages de France, que tienen en sus manos el 18,75 por ciento y el 16,25 por ciento del capital, respectivamente.Todo sea por la libre competencia. O al menos, eso es lo defendido por Sainjon, quien manifestó su temor de que el sector energético en Europa quede en manos de una especie de monopolio a tres o cuatro bandas.Endesa HellasY de Francia a Grecia. Hasta allí se fue el consejero delegado de la elétrica, Rafael Miranda, para presentar el nuevo proyecto de Endesa en tierras del Peloponeso.Y con él, muchos pesos pesados del sector: Jesús Olmos, responsable de Endesa Europa, Evengeleos Mytilineos, presidente del nuevo partenaire de la compañía presidida por Manuel Pizarro, y Juan Ramón Martínez Salazar, embajador de España en el país.Este nuevo proyecto nace gracias al acuerdo con la griega Mytilineos, que participará en un 49,99 por ciento la nueva Endesa Hellas. El otro 50,01 por ciento queda así en manos de la matriz española, que, si todo sale según lo previsto, controlará el 10 por ciento del mercado griego en el año 2010.Con una capitalización inicial de 1.200 millones de euros, la firma ya tiene algunos planes en marcha: plantas de carbón, ciclos combinados, parques eólicos... En total, varios proyectos en cartera que supondrán una potencia instalada de más de 2.500 MW. Pero el reto está sobre la mesa: apagones....A pesar de los asuntos en Francia y Grecia, la eléctrica no pierde cuerda esta semana: una de sus divisiones también participó ayer en la II Cumbre Empresarial Hispano-China en Pekín.