El Race advierte que la lentitud en la tramitación de las sanciones y la falta de agentes fomenta la "picaresca"madrid. El carné por puntos pierde eficacia. Esa es la alerta que hizo ayer el Real Automóvil Club de España (Race), que advierte que desde su entrada en vigor hace un año, el carné por puntos no es tan efectivo debido a la lentitud en la tramitación de las sanciones y por la falta de agentes de tráfico en las carreteras españolas. Según la institución, la reforma del Código Penal debería ser "el último recurso". "Se criminaliza con ella a una mayoría de conductores que cumple las normas habitualmente", dice el Race. La falta de efectivos de las fuerzas de seguridad, según el informe del organismo, favorece la aparición de conductas "picarescas". "Pero sobre todo se diluye el efecto disuasorio, porque los conductores no tienen conciencia de que van a ser sancionados al cometer una infracción", advirtió el director general del club, Ignacio Díaz-Pines.Sanción inmediata Por estas razones, el nuevo permiso "no ha calado en la sociedad". En julio de 2006, cuando entró en vigor, la eficacia del permiso hizo caer en un 20 por ciento la siniestralidad, mientras que durante este mes, según sus datos, la efectividad apenas alcanza el 13 por ciento. "La sanción tiene que ser inmediata. A destiempo no sirve de nada", añadió el director del Race, que apuntó a la falta de colaboración de algunos municipios a la hora de tramitar denuncias como una de las causas de esta carencia. "Hay algunos ayuntamientos que ni siquiera están conectados con la red de la Dirección General de Tráfico", señaló, algo que atribuyó al proceso electoral convocado para finales de mayo, y en el que las multas podrían haber perjudicado los intereses políticos de alcaldes en pequeñas localidades. En cualquier caso, para los responsables del Race, "sancionar no es suficiente". "El miedo y la persecución no sirven por sí solos, hacen falta medidas complementarias y formación". Según su opinión, "no se ha avanzado en materia de seguridad vial y así no concienciamos a los futuros conductores. A su juicio, es una "responsabilidad incumplida" de todas las Administraciones, por lo que demandó la aprobación de iniciativas legislativas para suprimir los puntos negros.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es