La eléctrica ampliará capital para cubrir la compra y prepara fuertes inversiones en redes y renovablesmadrid. Iberdrola va a toda vela. La eléctrica presidida por Ignacio Galán anunció el pasado lunes por la noche la compra de Eastern Energy, una empresa mediana que le servirá para crecer en Estados Unidos.La compañía tiene previsto realizar una ampliación de capital para hacer frente a la compra de Energy East, valorada en 6.400 millones de euros, pero todavía no ha decidido la fecha de esta ampliación, ni la cantidad porque dependerá de las condiciones de mercado. No obstante, insiste en que no diluirá de manera significativa la participación de sus accionistas.Según el calendario previsto, la operación se cerrará en junio de 2008, lo que obligará a la empresa a desembolsar por esa fecha los 3.400 millones que tienen que pagar en metálico por las acciones de Eastern Energy. Al mismo tiempo asumirán otros 3.000 millones en deuda, pero con la ampliación de capital, tanto el director financiero de la eléctrica, José Saíz, como el director de Estrategia, José Luis del Valle, consideran que no se verá dañada la posición financiera de la empresa. Según destacó el director financiero, la compra tendrá una impacto positivo de entre 0,4 por ciento y 1 por ciento en el beneficio por acción desde el primer año, así como en el flujo de caja por acción (entre 1 por ciento y 2 por ciento), al tiempo que se traducirá en el mantenimiento de un apalancamiento de entre el 50 por ciento y 55 por ciento. Galán destacó en una conferencia con analistas que "Estados Unidos será una de las áreas de mayor crecimiento para Iberdrola en el futuro", destacando que "hemos sido muy conservadores. El negocio está regulado, por lo que sus cash flow son predecibles y, por tanto, tiene riesgo cero y se ubica en áreas muy consolidadas". Para el presidente de la eléctrica "en Estados Unidos se van a necesitar muchas inversiones en infraestructuras de distribución y transporte. Necesitan más plantas, fundamentalmente centrales de energía limpia, y renovar la red", por lo que consideran que la inversión les otorga una plataforma estable de crecimiento en un mercado maduro.Integración de ScottishIberdrola se encuentra en estos momentos integrando la compra de Scottish Power, que se cerró el pasado 24 de abril. Para el presidente de la eléctrica, esta operación no supondrá ningún problema porque tienen tiempo suficiente. El periodo de autorizaciones (ver gráfico) durará casi un año.El director de Estrategia, José Luis del Valle, explicó que los reguladores estadounidenses no suelen poner ningún inconveniente cuando una empresa entra por primera vez en el mercado. En su opinión, "esta no es una transacción para obtener incentivos fiscales, sino una operación de inversión en negocio de renovables", pero es innegable que la empresa también podrá aprovechar las ventajas en formas de créditos fiscales que otorga el Gobierno de Estados Unidos a las inversiones en energías renovables.José Saíz, el director financiero de la eléctrica, mostró su confianza en la operación y aseguró que por las conversaciones preliminares que han mantenido con reguladores, el consejo de Energy East y las agencias de rating, la operación será bien recibida.Esta compra en un principio no tendrá que ser analizada por la Comisión Nacional de Energía al no afectar en nada a los activos regulados en España, igual que en el caso de Scottish Power. En cualquier caso, Iberdrola asegura que mantendrá informada puntualmente a la CNE de todos los detalles de la operación. Eastern Energy registró en 2006 un beneficio neto de 192 millones de euros, con unas ventas de 3.869 millones. Por contra, el apalancamiento de la empresa estaba en el 58 por ciento.Una vez que Iberdrola tome el control, la compañía piensa refinanciar la deuda.El máximo responsable de la compañía eléctrica se reunió ayer con los representantes de los trabajadores para informarles de la compra en Estados Unidos. Sánchez Galán suele reunirse con los sindicatos cuando se realizan operaciones de este calado, tal como ocurrió con la compra del grupo escocés Scottish Power.Los representantes de Unión Sindical Obrera (USO), uno de los sindicatos con presencia en el Comité de Empresa, se mostraron satisfechos con la adquisición de Energy East porque proporciona "una mayor estabilidad laboral, oportunidades para crear empleo y proyección y oportunidades para trabajadores que quieran moverse en el mercado internacional". USO considera que, con esta operación, Iberdrola "se hace más grande y más sólida, sin poner en riesgo la solidez financiera". Según el sindicato, la compañía "da un ejemplo con sus fusiones al sector energético" porque se trata de "operaciones amistosas".Ignacio Galán tendrá en la mesa de su despacho el próximo 30 de septiembre una propuesta de plan estratégico en la que sin duda habrá una seria apuesta de inversiones en Estados Unidos. Ahora la duda por desvelar es si la eléctrica desinvertirá para reducir su endeudamiento.