Los socios aportarían hasta 380 millones para asegurar la inyección de capitalmadrid. La operación de Prisa y Liberty ya no será cosa de dos. El grupo de los Polanco anunció ayer la modificación de las condiciones de su acuerdo con el fondo estadounidense, poniendo sobre la mesa un comodín de hasta 500 millones de dólares (380 millones de euros), la cantidad que estarían dispuestos a cubrir inversores y entidades financieras en el caso de que los accionistas de Liberty decidiesen no acudir a la operación de canje. En este sentido, la compañía dirigida por Juan Luis Cebrián ya ha confirmado 400 millones de dólares (304 millones de euros) por parte de varios inversores, pero mantiene además acuerdos con otras instituciones que elevarían esa cantidad en 100 millones de dólares más (76 millones de euros). Una maniobra que permitirá a Prisa lanzar un salvavidas a la operación en el caso de que haga aguas. La reestructuración de una parte importante de su abultada deuda, de casi 4.500 millones, pasa por cumplir antes del 30 de noviembre de 2010 con las exigencias de sus entidades acreedoras, entre las cuales, el asunto Liberty es condición sine qua non. La idea es cerrar la operación entre septiembre y octubre. Pero la inclusión de nuevos protagonistas no ha sido la única novedad, pues la estructura operativa del acuerdo con el fondo ha variado sensiblemente. De hecho, la operación deberá orquestarse por medio de una "combinación de acciones de Prisa y caja a entregar a los accionistas y titulares de warrants de Liberty", además de la "entrega de warrants sobre las acciones de Prisa a los accionistas de dicha compañía", aclara el grupo español. Contemplar el pago de parte de los fondos propios de Liberty a los accionistas que suscriban la operación supondrá que, como máximo, Prisa reciba 870 millones de dólares (661 millones de euros), en lugar de los 903 millones de dólares que se establecieron en un principio. Con esta revisión de la operación, ya han sido cuatro las modificaciones que ha sufrido el acuerdo entre las partes desde que se hiciese oficial a finales de febrero. Una vez culmine la operación, los Polanco controlarán más del 30 por ciento de las acciones ordinarias de Prisa y seguirán manejando el timón de la compañía. Fondos propios A la espera que se den a conocer más detalles sobre los términos del acuerdo, lo que por el momento sí está claro es que los titulares de las acciones de Liberty recibirán de Prisa por cada una de ellas un total de 1,5 acciones ordinarias y 3 acciones convertibles sin derecho a voto, además de 0,50 dólares de los fondos propios de Liberty. Dada la baja cotización de la acción de Prisa, que ayer remontó un 6,11 por ciento en el parqué, ofrecer dinero en efectivo ha sido la mejor opción que ha encontrado la compañía para hacer más atractiva la operación para los socios del fondo americano. En el caso de las acciones convertibles de Prisa, sus titulares podrán ejercerlas en cualquier momento durante los primeros tres años y medio a partir de su emisión y recibirán, en ese tiempo, un dividendo anual acumulativo de 0,175 euros por acción. Una vez vencido el plazo, éstas serán obligatoriamente convertibles. En cuanto a los tenedores de warrants de Liberty, éstos recibirán por cada uno de ellos un total de 0,45 acciones ordinarias de Prisa y 0,90 dólares de la caja del fondo neoyorquino. Los accionistas de Prisa, por su lado, recibirán 1,1 warrants por acción, cada uno de ellos canjeable por un título del grupo español a un coste de 2 euros. Éstos tendrán un plazo de vencimiento de tres años y medio desde su fecha de emisión. La deuda financiera de la compañía que preside Ignacio Polanco a 30 de junio de este año se elevaba por encima de los 2.750 millones de euros en obligaciones a corto plazo y de más de 1.740 millones a largo. Además de la operación con Liberty, Prisa está pendiente de cerrar la venta de una porcentaje minoritario de Media Capital para que las entidades acreedoras de la compañía den luz verde a la reestructuración de su crédito puente de casi 2.000 millones de euros hasta el 19 de mayo de 2013. Con esta cantidad la compañía sufragó la opa sobre Sogecable a finales del año 2007.