La compañía apuesta fuerte por Europa del Este donde desarrolla varios proyectosMADRID. Iberdrola Renovables se ha lanzado a por la energía eólica en Europa del Este. La compañía ha puesto en marcha un parque eólico -Csoma I- de 38 megavatios (MW) de potencia, y tiene en construcción otras tres instalaciones, -Csoma II, Amundsen y Scott- que suman 70 MW. En total cuatro nuevos parques que alcanzarán una potencia instalada de 158 MW. Esta capacidad permitirá a la empresa generar la energía suficiente en Hungría como para suministrar electricidad a 220.000 hogares, evitando además la emisión a la atmósfera de 130.000 toneladas anuales de CO2, según los datos de la propia Iberdrola. La empresa ya tiene asentado en Hungría el parque Kisigmand, la instalación eólica más grande del país con una capacidad instalada de 50 MW, ubicada en la provincia de Komárom-Esztergom. Un área con gran proyección La compañía cuenta, además de con los mencionados parques húngaros, con cuatro instalaciones eólicas en Polonia que suman 160 MW. Asimismo, está desarrollando otros proyectos en Rumanía, Polonia, Hungría, Estonia y Bulgaria. Aunque a día de hoy Iberdrola afirma que Estados Unidos y Europa son los mercados prioritarios para la Compañía, "Europa del Este es un objetivo relevante de cara a potenciar su crecimiento durante los próximos años". La compañía se centra en crecer en mercados "con sistemas regulatorios favorables" con un alto potencial de desarrollo en renovables. De hecho, Iberdrola Renovables dispone en Europa del Este de una cartera de proyectos de cerca de 4.500 MW. La energética asegura que se ha convertido en la empresa "líder del sector" en esta área geográfica en los últimos años. Según los datos de Bloomberg New Energy Finance, la empresa que preside Ignacio Sánchez Galán cuenta con una potencia instalada de más de 11.400 MW al cierre del primer semestre de 2010 y una producción de casi 13.000 millones de kilovatios hora (KWh) entre los 23 países en los que está presente.