La productora de cine padece la crisis de distribución y el aumento de la pirateríabarcelona. La productora y distribuidora cinematográfica Filmax ha solicitado al juzgado mercantil número cuatro de Barcelona el concurso de acreedores para la matriz y seis de sus filiales. Las deudas declaradas del grupo ascienden a 174 millones de euros. El concurso afecta a Filmax Entertainment y a las sociedades Castelao Productions, Sogedasa, Filmax Animation, Filmax Pictures y Bren Entertainment. La filial Castelao Pictures se mantiene al margen de la suspensión de pagos, ya que el grupo renegoció su deuda, con más de cuarenta entidades, hace aproximadamente un año. Filmax ha tomado esta medida después de fracasar en el intento de pactar con 42 entidades bancarias la refinanciación de la deuda que sobrepasa los 100 millones de euros. Según un comunicado, el grupo audiovisual se acogió hace más de cuatro meses a la prórroga que facilita la ley concursal, en el juzgado mercantil número 4 de Barcelona . La compañía, controlada por la familia Fernández, con el 57,2 por ciento de las acciones, asegura que Filmax podrá seguir con su actividad, ya que tiene varios proyectos en marcha. En el resto de capital de Filmax Entertainment figuran el Institut Català de Finances (ICF), organismo crediticio dependiente de la Generalitat; la sociedad de capital riesgo Spinnaker, gestionada por la empresa financiera Riva y García; Sepides, sociedad inversora de Sepi; Caixa Galicia y Caixa Laietana. Entre los principales acreedores del grupo catalán se encuentra Caja Madrid, según fuentes financieras, además del propio Institut Català de Finances. Con la declaración del concurso de acreedores, la empresa busca una oportunidad para modificar su estructura y para despojarse de actividades que ya no son productivas. La cinematográfica Filmax tiene unas pérdidas de 63,8 millones de euros acumuladas en los tres últimos años. La deuda se origina por el declive de la distribución de DVD, a raíz del incremento de la piratería y por la inversión que demanda el rodaje y producción de largometrajes. La firma, de capital cien por cien español, pactó hace aproximadamente un año con entidades y marcó una "hoja de ruta" para superar el desgaste económico, no obstante la coyuntura continuó "ahogando" a la empresa. Por el momento las sociedades que no están dentro del concurso, serán las encargadas de mantener a flote al grupo. En el mercado español, el grupo cuenta con capacidad para distribuir anualmente alrededor de 25 o 30 títulos, y producir de seis a ocho películas de cine de distinto presupuesto y formato. Además, dispone de cuarenta pantallas de cine en todo el territorio español, comercializa sus contenidos en plataformas de Internet, distribuye su trabajo por telefonía móvil e incluso vende derechos de películas para su difusión internacional.